Ir al contenido principal

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

 



Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado?
Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante.

Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos atrae, lo importamos y nos lo llevamos puesto, es decir, le damos importancia.

Y le damos importancia porque su vibración nos atrae, un color, un olor un tono, un matiz que sea afín a nuestra vibración hará que dicho contenido sea importante para nosotros, con lo cual, lo importante está condicionado a la Ley de Vibración y Atracción, lo que significa que nada es importante por sí sólo, sino que para que algo sea importante hay que darle importancia.

Es muy importante, valga la redundancia, lo que exportamos desde nuestro interior, ya sea en pensamie
ntos, emociones, palabras, tonos y volúmenes, pinturas o escritos, todo ello vibra en el espacio Etéreo, dependiendo de la franja vibratoria dicha vibración se condensará si es baja o densa y se evaporará si es alta o más sutil.


Cuando se condensan, se crean entidades de pensamiento mezcladas con emoción, está condensación hace que la vibración se mantenga y atraiga elementos de su misma vibración para alimentarse y seguir creciendo, toda esta vibración está revoloteando alrededor de nuestro Ser y pueden llegar a obsesionarlo creando un bucle negativo.

Las que tienden a evaporarse para morir, es para que renazcan otras nuevas, porque sólo muriendo se renace y ahí radica la creatividad. Así pues, es mucho más importante, la exportancia que la importancia, dicho de otra forma, hay que cuidar más lo que sale de nosotros que lo que entra, porque casi siempre lo que entra es consecuencia de lo que salió previamente.

Muchas veces tenemos tristeza o bajones energéticos y no sabemos a causa de que son, una de las posibilidades es que, en horas previas, hemos dado importancia a cosas o situaciones de baja vibración, al entrar en nuestro Ser nos come energía vital. Por eso, antes de dar importancia algo o focalizarse en algo es mejor ser precavido.

La importancia es dinámica y está en el no tiempo, lo que en este momento es importante quizás en unos minutos más tarde ya no lo sea, aparte de que lo importante no es lo mismo para unos que para otros, en estos detalles son como la verdad, aunque condicionada, solo difiere de ella en que existen grados de importancia no existiendo grados de verdad.

¡Recibid un saludo exportante!


Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...