Ir al contenido principal

FELIZ MENTE







“La felicidad se alcanza cuando todo lo que pienso, todo lo que siento y todo lo que digo y hago, están en harmonía.”
Gandhi.


Vivimos en un plano mental, todo es mente y mente es forma, fijaos en los adverbios de modo, de forma, todos acaban en mente, por lo tanto la mente si es usada adecuada mente nos puede causar felicidad, pero si no, la puede limitar.

Los 4 aspectos de la mente:

El supra consciente: conexión con divinidad, chacra 7, mente en carta de ajuste, vacio, sin planteamientos, solo conectar, emitir y recibir, mente de las ideas.

El subconsciente: Chacra 6, aspecto mental donde reside la imaginación, el pasado y el futuro, es mente activa y abstracta, en su parte más profunda reside el ego, esta mente es la mente emocional, justo esta es la mente que nos limita la felicidad si no la usamos bien.

El consciente: Chacra 5, es la mente de la acción y de la comunicación, es la mente de la causa, actuar en esta mente es poner consciencia a todos nuestros actos, y eso es actuar en el instante, en el ahora y eso es felicidad, porque con el pasado ya nada podemos hacer, con el futuro tampoco, solo el ahora, el resto que sería estar en mente subconsciente me aleja de esto, de la felicidad.

Por lo tanto, si usamos bien estos 3 aspectos, el supra para vaciar mente y recoger ideas, el sub para visualizar y ampliar puntos de vista y el consciente para tomar consciencia del ahora, la felicidad está servida, eso sí, con la ayuda del corazón,

Senti mental

Corazón: Chacra 4, es el que expande el sentir por todo el ser y este sentir no lo puede limitar nada, la limitación tal y como he dicho antes, solo nos la pone el no actuar bien en el subconsciente. Así pues, con la ayuda del corazón podemos ser muy felices. Sentir mucho y razonar poco, lo justo.


Como usar bien la mente subconsciente para ser felices?

Teniendo en cuenta que este aspecto mental está regentado por la imaginación, el estado emocional y el registro akáshico, lo que debemos hacer es precisamente aprovechar este potencial energético en pos de la felicidad.

La imaginación

Es la capacidad y la acción de crear y ver imágenes, siendo la antesala de la videncia. Aprovechar esta capacidad, imaginando abundancia, estabilidad económica, ampliando nuestros puntos de vista, sin dogmas ni paradigmas y proyectando positividad ante todo, bien apoyado por estados de meditación, donde trabajaremos el ahora y la aceptación de las cuestiones que nos rodean, es la vía más directa a la felicidad.

El estado emocional

La energía del Astral más el ambiente atmosférico más la energía de otros seres, crean nuestro estado emocional y nuestro subconsciente se ve afectado directamente por todo lo que le envuelve, por todo lo que ve, todo lo que oye, en definitiva, por todo lo que capta del exterior, la cuestión es cómo gestionar nuestro estado emocional, que además es dinámico y está en constante cambio.

Cuando nos envuelve una emoción, lo mejor es reconocerla, ya sea positiva como por ejemplo una alegría, si la exteriorizamos, automáticamente creamos alegría a nuestro alrededor, pero que ocurre cuando nos invade una emoción no tan positiva o más incómoda, por ejemplo celos, envidia o rabia?, no la debemos exteriorizar tal cual en ese momento de la invasión, sino de entrada reconocer y observar esa emoción en silencio, para luego mas tarde en nuestro silencio interior, primero analizar en mente consciente la esencia de ese sentir, y en segundo lugar reconocer que hay un tema que resolver con alguien allegado, pero que antes hemos de resolver con nosotros mismos. Una vez llegado este punto, necesitamos la ayuda del corazón.

El corazón, que es el representante físico del alma, se ve afectado en su palpitar al recibir esas emociones, y la sangre se altera, vienen los sofocos por la segregación de glóbulos rojos desprendidos por la glándula del timo, sube el calor, nos da el subidón. En el caso de emociones positivas, como he dicho anteriormente, no hay problema en liberarlas rápidamente, pero en el caso de no tan positivas, lo mejor es no liberarlas y nuestro corazón automáticamente las grabará en su sí, para más tarde en meditación profunda ir a esa grabación emocional y liberarla en silencio, sanarla en nuestro ser y resolverla con amor incondicional, este proceso nos ayudará “efectiva mente “a ser más felices.

El registro akáshico

Se habla mucho últimamente de Akasha, palabra procedente del sánscrito que viene a significar éter o espacio abierto que todo lo envuelve, así pues se entiende que es un registro de todos los acontecimientos de Ser en evolución, que permanecen registrados en el cosmos, pues bien, siendo también nosotros un microcosmos, el reflejo de este archivo akáshico esta en nuestra mente subconsciente, ahí queda grabado todo nuestro pasado y futuro próximo y esa es la cuestión, si empezamos a recordar entraremos en muchas ocasiones en remordimientos, penas, arrepentimientos, esto nos aleja de la felicidad, si pensamos en el futuro, también en muchas ocasiones nos invade la preocupación en vez de la ocupación, la ansiedad, el proyectarse películas, hacerse ideas que si no las trabajamos en presente, posiblemente nunca se materializarán, estos dos casos nos alejan de la felicidad, a no ser que usemos técnicas de apertura de registros en nuestro Ser y resolvamos causas del pasado, para un buen entendimiento de nuestro presente consecuente, o bien nos limitemos a la simple aceptación del presente en mente consciente, aceptar nuestro presente de una manera u otra nos lleva a felicidad, ojo!, no estoy hablando de conformismo, sino de aceptación, si no aceptamos no progresamos.




Queridos amigos, seamos felices!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...