Ir al contenido principal

INTELECTO / INTELIGENCIA

 



La inteligencia suele confundirse con la intelectualidad o el intelecto, aclaremos la diferencia. El intelecto es la parte Mental que se dedica a acumular conocimientos continuamente, la mayoría de los cuales son innecesarios para la vida diaria. Es el poder cognitivo necesario para almacenar información, el tema es que lo tenemos sobrecargado porque tenemos ansía de conocerlo todo, no siendo necesario.

Es evidente que sin intelecto no habría inteligencia, pero para una inteligencia sana y fluida el intelecto ha de estar sano, esto quiere decir varias cosas:


-que sólo conozca lo que sea necesario en cada momento e instante a instante.
-que lo conocido y una vez usado lo deseche y no lo de más importancia.


Estás dos premisas son las que nos permitirán gozar de un intelecto fresco y siempre dispuesto a engullir algo nuevo.

La inteligencia en sí misma

La inteligencia es la comunión entre el intelecto y el alma, cuando siento lo que conozco a través de vivir la experiencia, es cuando equilibro Mente y Alma y cuando comprendo lo que siento es cuando voy más allá del intelecto, porque ya no conozco, ahora sé, y cuando sé ya no necesito creer. Este proceso es llamado Inteligencia.

Pongamos un ejemplo: "leo un libro sobre electrónica, el hecho de leerlo me proporciona un conocimiento técnico sobre la materia, métodos, usos, etc. Esto lo almacena rápidamente el intelecto, cuando acabo el libro, si no paso a la práctica, debería desechar la información progresivamente, pero si paso a la práctica experimental el intelecto se comunica con mi Alma para sentir la experiencia, una vez vivida esta, ya no debo decir conozco esto, sino esto lo sé y como ya lo sé, ya no lo creo y al no creerlo, ya está integrado en mi Ser y ya no lo devuelvo al intelecto. Esto es inteligencia.

Tomar consciencia

En general no somos conscientes de este proceso, unas veces porque desde que se acumuló el conocimiento hasta que se puso en práctica ha pasado mucho tiempo y está muy espaciado, otras porque en vez de ir desde el intelecto hasta el Alma, vivimos la experiencia sin tener conocimiento previo de la misma, es cuando vamos directamente al saber. En esta última situación es cuando nos cuesta razonar lo vivido porque lo queremos pasar por el intelecto y no es posible, eso no significa que no se comprenda sino al contrario, todo lo vivido es una compresión directa a la cual no estamos acostumbrados, estamos a dados a razonar, no siendo lo mismo que comprender.

Así pues, la inteligencia es un proceso, ni es un don ni una capacidad, ser inteligente es saber cultivar el proceso y tomar consciencia de él. Dicho esto, la inteligencia puede ser usada en pro de uno mismo o de los demás y también en contra de todo, hay que ser muy inteligente tanto para preparar un artefacto explosivo y llevarlo a cabo, como para poner en práctica cualquier tesis aprendida. Es por eso, que ni el intelecto ni la inteligencia tiene relación con los actos, sino que el pensamiento y el pensar en sus diversas formas son los causantes de todo.

Recomiendo pues, cultivar el arte de pensar, mantener fresco el intelecto, procesar la inteligencia para el equilibrio de alma y mente y si experimentamos antes de conocer, mejor no razonarlo en demasía, aunque se pueden buscar las causas de dicha experiencia.

¡Recibid un inteligente saludo!


Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...