Ir al contenido principal

EL EMPODERAMIENTO PERSONAL Y LA SABIDURÍA






Estimados lectores, no hay nada mejor, más placentero, ni más rentable en nuestra existencia, que el poder sobre uno mismo, cuando este se adquiere en nuestra vida, es cuando tenemos el control sobre nuestras decisiones, sobre nuestras emociones, sobre nuestra comunicación y sobre todo, sobre nuestros actos y las consecuencias de los mismos.

Pero, todo lo explicado en el párrafo anterior no tiene ningún valor, si no va acompañado de la sabiduría, la adquisición progresiva de la sabiduría es básica para el desarrollo del empoderamiento personal; en la medida que yo me conozca, en la medida que yo sepa de mí, esa misma medida proporcional será la que tenga por poder; recordar la famosa frase: “Quien tiene la información, tiene el poder”.

Así pues, El empoderamiento personal es un proceso dirigido a incrementar la capacidad individual para la toma decisiones y transformar esas decisiones en resultados y acciones deseadas; ganando eficiencia, poder, autoridad e influencia sobre uno mismo, adquiriendo conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para hacer frente a los cambios en el mundo y a las circunstancias en las que uno vive. Desarrollando nuestro carisma y propio bienestar, con el objetivo claro de que podamos fortalecer nuestro carácter, alcanzando las metas deseadas, una mejora de nuestra percepción personal, expansión de nuestro estatus socio-económico y tambien psico-evolutivo.

“La forma más común de que las personas renuncien a sus poderes, es pensando que no tienen ninguno. “
Alice Walker.


EL PROCESO

Luego entonces, el proceso de empoderamiento personal no está limitado a una sola encarnación, este proceso puede ser tan eterno como eterna es la vida, pero esto no debe desanimarnos, sino al contrario incentivarnos en trabajar en tendencias de auto crecimiento y de poder personal, para afrontar con claridad y solidez todos los aprendizajes que se nos interponen en nuestro camino evolutivo.

El proceso de empoderamiento personal está ligado al proceso de auto conocimiento y sabiduría, así pues, en este camino nos encontramos con conceptos que van desde lo más cercano a nuestra vida social, como la liberación de emociones, la sociabilidad y el carisma, la imagen hacia nosotros mismos, los hábitos y las actitudes, hasta conceptos más sutiles como, interpretación de emociones y sentimientos, cultivo de la consciencia y discernimiento, tomas de decisiones ante dilemas, identificación de pensamientos limitantes en el subconsciente y la identificación de los miedos. Es por esta razón, que este proceso no tiene fin, pero si tuvo un principio, según mi opinión se halla en el instante en que se nos fue instaurada la consciencia en nuestro Ser, es decir, con la aparición del Homo Sapiens, por lo tanto ya que estamos en camino, continuemos la andadura de nuestro empoderamiento personal.

Lo primero que hemos de hacer es identificar cuales son nuestras creencia limitativas, para luego irlas convirtiendo en expansivas, paso a detallaros sobre esto último.


LAS CREENCIAS LIMITATIVAS y LAS CREENCIAS EXPANSIVAS

“Una creencia es algo a lo que te aferras porque crees que es verdad”.
Deepak Chopra.

Esta frase del libro “Mente Sin Edad, Cuerpo Sin Tiempo·, define perfectamente lo que es una creencia, por ello es muy importante el cuidar los pensamientos a los que nos aferramos, ya que ello puede determinar que las creencias que generemos sean limitativas o no para nosotros, o dicho de otra forma, que jueguen a nuestro favor o en contra, así que la meta debe ser observar y cuidar nuestros pensamientos para que la mayor cantidad de creencias que generemos sean expansivas y no limitativas.

Pero desafortunadamente para nosotros, ya estamos condicionados, llenos de malos hábitos y creencias limitativas, cultivadas durante años de vida, por la educación, la familia y la sociedad, razón por la cual están profundamente arraigadas en nuestro subconsciente, estas creencias manipulan nuestro comportamiento, definen nuestro carácter y por lo tanto nuestro destino. La buena noticia es que podemos cambiar esas creencias limitativas por creencias expansivas.

Por eso, uno de los objetivos de este taller es identificar dichas creencias y empezar el proceso de cambiarlas para proyectar nuestra expansión y empoderamiento personal.

De entrada y con el día a día, estamos acomodados a dichas creencias y enseñanzas recibidas, cuando por desgracia a la mayoría de nosotros no se nos ha educado en espíritu crítico, en auto análisis y mucho menos en auto observación, estas creencias van haciendo mella en nuestro subconsciente has creer que quizás sean las correctas, solo por el mero hecho de que nos acompañan desde siempre, cuando esto no es garantía de que no se puedan cambiar; pero, ¿por qué nos pensamos que estas creencias son beneficiosas, cuando posiblemente estos beneficios son falsos?, porqué nos dan sensación de seguridad ( somos inseguros ), porqué restan responsabilidad sobre nuestra vida ( la responsabilidad es un peso ), porqué exigen menos esfuerzo personal ( el esfuerzo causa dolor ), porqué generan menos riesgo al vivir la vida ( somos conservadores ) y porqué nos permite dejar la responsabilidad de nuestras vidas en manos de otros ( es más fácil que decidan por nosotros ).

Estimados lectores, estas son las bases con las que se nos ha enseñado y educado para vivir durante bastantes décadas, muchos de nosotros ya llevamos tiempo intentando cambiar o por lo menos planteándonos otros tipos de creencias más expansivas que vayan en beneficio de nuestra auto suficiencia y nuestro desarrollo de poder sobre nosotros mismos, por lo tanto, podemos modificar nuestras creencias limitativas porqué somos diferentes de nuestras creencias, porqué la realidad es de otra naturaleza diferente a nuestras creencias, porqué tenemos el poder de desarrollar nuevas creencias expansivas que contrarresten y reemplacen las creencias limitativas y porqué somos más grandes que nuestras creencias, ya que ellas habitan en nosotros.

Así pues, debemos cultivar las creencias expansivas porqué estas nos permiten usar nuestros recursos y talentos, porqué nos harán sentir más vivos, porqué nos permitirán elegir la vida que queramos vivir, porqué nos permitirán establecer metas, planes y ejecutar las acciones necesarias para cumplirlas y porqué nos permitirán ser mejores con nosotros mismos y los demás ( auto estima ).

Dicho esto, os animo a que vayáis identificando las creencias limitativas para irlas convirtiendo, e identificar las expansivas para darles aun más potencia, más expansión.


Recibid un poderoso saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...