Ir al contenido principal

TOR -A DOR -A TRIZ







Estimados/as y lectores/as, hace unos días tuve una conversación muy interesante con mi amiga Teresa, acerca del sufijo latino “triz”, estuvimos prácticamente una hora intentando desgranar la curiosidad que este sufijo que viene usándose desde el siglo XV, digo curiosidad por que es un sufijo que nos indica feminidad absoluta y que solo es usado para crear adjetivos y sustantivos femeninos de quien realiza una acción, siendo usado exclusivamente en palabras finalizadas en “tor” o “dor”, pero no en todas. Veamos unos ejemplos:

Emperador – Emperatriz
Actor – Actriz
Director – Directriz
Motor – Motriz
Adorador -Adoratriz

En estos cinco ejemplos podemos verlo claramente, pero lo curioso está en que también en estas palabras podemos formar el femenino solo añadiendo una “a”, con lo cual está perfectamente correcto lo siguiente:

Emperador – Emperadora
Actor – Actora
Director – Directora
Motor – Motora
Adorador – Adoradora

Pero entonces, que razón hay para no poder formar los femeninos de las siguientes palabras con el sufijo “triz”?

Vendedor – Vendetriz es completamente incorrecto.
Jugador – Jugatriz es completamente incorrecto.
Conductor – conductriz es completamente incorrecto.
Constructor – Constructriz es completamente incorrecto.

Estimados Seres, tanto Teresa como yo, somos muy inquietos y siempre con ansia por saber que hay detrás de las palabras, como no nos parecía nada coherente esta regla gramatical, empezamos a investigar trascendiendo mucho más allá de las informaciones convencionales a nuestro alcance, llegando a las siguientes conclusiones:


PRIMERA

El sufijo “triz” es de fonética enfática y determinante, con lo cual refuerza en carácter femenino la palabra que le precede, no es lo mismo conseguir el femenino con “a” que con “triz”, siendo la “a” mucho más suave y nada determinante ni enfática, por consiguiente no es lo mismo una Emperadora que una Emperatriz, siendo esta última no solamente la que impera sino la que además pone el medio para imperar, tampoco es lo mismo una Actora que una Actriz, siendo la Actora solo una parte impersonal por ejemplo en un juicio (parte actora), no vale para una persona, en cambio una Actriz no es solo la que actúa sino además la que pone los medios para actuar, evidentemente tampoco es lo mismo una Directora que una Directriz, siendo la primera la que dirige y siendo la segunda los medios por los cuales dirige ( La directora marcó las directrices ), en este caso nunca una Directriz será una persona, sino un medio, ni tampoco es lo mismo Motora que Motriz, siendo la primera un femenino adquirido a para un vehículo que funciona a motor, por ejemplo (Lancha Motora), que la segunda que en ella misma demuestra movimiento y medio por el cual todo se mueve, es decir, sería la fuerza Motriz que hace mover al Motor y finalmente y para acabar con los ejemplos, tampoco es lo mismo una Adoradora que una Adoratriz, siendo la primera una simple mujer que adora y la segunda, esta misma ya perteneciendo a un grupo determinado de Adoradoras, por lo tanto mucho más determinante y enfático.

Así pues, hemos de entender que se aceptan los dos femeninos, tanto “triz” como “a” son correctos en los ejemplos contemplados hasta ahora en el párrafo anterior, esto nos hizo pensar que los ejemplos donde nos son correctas las terminaciones “triz”, es a causa de no tener una feminidad determinante ni ser ningún medio, al menos socialmente por el momento, quizás en un futuro tendremos a parte de Vendedoras, Vendetrices, constructices, jugatrices o conductrices, quien sabe!

SEGUNDA

La segunda conclusión, aunque más filosófica, nos vino a la mente tanto a Teresa como a mi, cuando nos quedamos perplejos ante la palabra “Matriz” cuyo significado es determinante y la podemos seccionar en dos bloques, “Ma” y “Triz”, todos sabemos que una matriz es la pieza Madre por ejemplo de un proyecto (con esta matriz se hacen las monedas) o el órgano genital femenino precisamente, por lo tanto definitivamente llegamos a la conclusión de que “Ma” es Madre y “Triz” es sin duda alguna la Madre Determinante o la Madre de las Madres, es decir, La Madre universal o Alma Mater, todo el hemisferio femenino cósmico, no en vano este curioso sufijo tiene tanta potencia

TERCERA

Por último, llegamos a una tercera conclusión, fue a través de los orígenes latinos de “Triz”, procede de Trix – Tricis, curiosamente Trix en latín significa “partera” y Tricis significa “trasmallo” un arte de pesca constituida por tres paños de red colocados superpuestos. Pero la que trasciende es Trix, la partera es la Madre, con lo cual estamos en el mismo origen, es decir, tanto “Trix” como “Triz” siginifican Madre, y que es una Madre si no el medio por el cual todo renace?, por eso es tan enfático y potente este sufijo que refuerza toda feminidad.

Me viene a la mente otra gran amiga mía cuyo nombre es Beatriz, indagando en tal maravillosa palabra llegamos a saber que procede del latín “Beator” que significa el que porta la felicidad y la belleza y cuyo femenino siguiendo las normas es “Beatriz”, bienaventurada portadora de belleza y beatitud.



FUERA DE CONCLUSIÓN

Para acabar rizando el rizo, nos paramos a investigar sobre las terminaciones en “Iz” y en “Ez”, por ejemplo, ya hemos visto que las palabras acabadas en “Iz” son todas femeninas, pero veremos que no todas las acabadas en “Ez” son masculinas (tez –femenina, soez –ambos ), pero existe la terminación “Ez” introducida por los judíos para no perder su identidad a través de los tiempos en sus apellidos ( Rodriguez –hijo de Rodrigo, López –hijo de Lope y así sucesivamente ), luego entonces este es otro proceso por el cual se intenta trascender la vida, no os parece esto muy femenino?, os lo dejo a vuestro pensar.

También es muy curioso que tengamos 22 consonantes para solamente 5 vocales, dicen los expertos que el “Homo Neardenthal” a causa de la composición de sus cuerdas vocales, usaba solo consonantes, recordemos que su influencia era más hacia el Norte del planeta, en cambio el “Homo sapiens”, ubicado mucho más al Sur, usaba las 5 vocales, esto nos hacer pensar la causa por la cual en catalán la terminación “Triz” es “Triu”, siendo justo la “u” la última vocal de nuestro alfabeto.

Si fuéramos capaces de ser conscientes de nuestros fonemas a la hora de pronunciarlos, quizás nuestra comunicación sería distinta.

Así pues, agradezco a mi gran amiga Teresa F. el haber tenido este maravilloso debate y contraste sobre este tema, ahora estamos mas informados de cómo funciona este curioso sufijo “Triz” y esperamos que vosotros/as, estimados/as lectores/as también lo estéis y hayáis podido disfrutar de este artículo, agradezco también la amable presencia de mi otra gran amiga Beatriz en mi vida.




Un saludo determinante!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

INTELECTO / INTELIGENCIA

  La inteligencia suele confundirse con la intelectualidad o el intelecto, aclaremos la diferencia. El intelecto es la parte Mental que se dedica a acumular conocimientos continuamente, la mayoría de los cuales son innecesarios para la vida diaria. Es el poder cognitivo necesario para almacenar información, el tema es que lo tenemos sobrecargado porque tenemos ansía de conocerlo todo, no siendo necesario. Es evidente que sin intelecto no habría inteligencia, pero para una inteligencia sana y fluida el intelecto ha de estar sano, esto quiere decir varias cosas: -que sólo conozca lo que sea necesario en cada momento e instante a instante. -que lo conocido y una vez usado lo deseche y no lo de más importancia. Estás dos premisas son las que nos permitirán gozar de un intelecto fresco y siempre dispuesto a engullir algo nuevo. La inteligencia en sí misma La inteligencia es la comunión entre el intelecto y el alma, cuando siento lo que conozco a través de vivir la experiencia, ...