Ir al contenido principal

TOR -A DOR -A TRIZ







Estimados/as y lectores/as, hace unos días tuve una conversación muy interesante con mi amiga Teresa, acerca del sufijo latino “triz”, estuvimos prácticamente una hora intentando desgranar la curiosidad que este sufijo que viene usándose desde el siglo XV, digo curiosidad por que es un sufijo que nos indica feminidad absoluta y que solo es usado para crear adjetivos y sustantivos femeninos de quien realiza una acción, siendo usado exclusivamente en palabras finalizadas en “tor” o “dor”, pero no en todas. Veamos unos ejemplos:

Emperador – Emperatriz
Actor – Actriz
Director – Directriz
Motor – Motriz
Adorador -Adoratriz

En estos cinco ejemplos podemos verlo claramente, pero lo curioso está en que también en estas palabras podemos formar el femenino solo añadiendo una “a”, con lo cual está perfectamente correcto lo siguiente:

Emperador – Emperadora
Actor – Actora
Director – Directora
Motor – Motora
Adorador – Adoradora

Pero entonces, que razón hay para no poder formar los femeninos de las siguientes palabras con el sufijo “triz”?

Vendedor – Vendetriz es completamente incorrecto.
Jugador – Jugatriz es completamente incorrecto.
Conductor – conductriz es completamente incorrecto.
Constructor – Constructriz es completamente incorrecto.

Estimados Seres, tanto Teresa como yo, somos muy inquietos y siempre con ansia por saber que hay detrás de las palabras, como no nos parecía nada coherente esta regla gramatical, empezamos a investigar trascendiendo mucho más allá de las informaciones convencionales a nuestro alcance, llegando a las siguientes conclusiones:


PRIMERA

El sufijo “triz” es de fonética enfática y determinante, con lo cual refuerza en carácter femenino la palabra que le precede, no es lo mismo conseguir el femenino con “a” que con “triz”, siendo la “a” mucho más suave y nada determinante ni enfática, por consiguiente no es lo mismo una Emperadora que una Emperatriz, siendo esta última no solamente la que impera sino la que además pone el medio para imperar, tampoco es lo mismo una Actora que una Actriz, siendo la Actora solo una parte impersonal por ejemplo en un juicio (parte actora), no vale para una persona, en cambio una Actriz no es solo la que actúa sino además la que pone los medios para actuar, evidentemente tampoco es lo mismo una Directora que una Directriz, siendo la primera la que dirige y siendo la segunda los medios por los cuales dirige ( La directora marcó las directrices ), en este caso nunca una Directriz será una persona, sino un medio, ni tampoco es lo mismo Motora que Motriz, siendo la primera un femenino adquirido a para un vehículo que funciona a motor, por ejemplo (Lancha Motora), que la segunda que en ella misma demuestra movimiento y medio por el cual todo se mueve, es decir, sería la fuerza Motriz que hace mover al Motor y finalmente y para acabar con los ejemplos, tampoco es lo mismo una Adoradora que una Adoratriz, siendo la primera una simple mujer que adora y la segunda, esta misma ya perteneciendo a un grupo determinado de Adoradoras, por lo tanto mucho más determinante y enfático.

Así pues, hemos de entender que se aceptan los dos femeninos, tanto “triz” como “a” son correctos en los ejemplos contemplados hasta ahora en el párrafo anterior, esto nos hizo pensar que los ejemplos donde nos son correctas las terminaciones “triz”, es a causa de no tener una feminidad determinante ni ser ningún medio, al menos socialmente por el momento, quizás en un futuro tendremos a parte de Vendedoras, Vendetrices, constructices, jugatrices o conductrices, quien sabe!

SEGUNDA

La segunda conclusión, aunque más filosófica, nos vino a la mente tanto a Teresa como a mi, cuando nos quedamos perplejos ante la palabra “Matriz” cuyo significado es determinante y la podemos seccionar en dos bloques, “Ma” y “Triz”, todos sabemos que una matriz es la pieza Madre por ejemplo de un proyecto (con esta matriz se hacen las monedas) o el órgano genital femenino precisamente, por lo tanto definitivamente llegamos a la conclusión de que “Ma” es Madre y “Triz” es sin duda alguna la Madre Determinante o la Madre de las Madres, es decir, La Madre universal o Alma Mater, todo el hemisferio femenino cósmico, no en vano este curioso sufijo tiene tanta potencia

TERCERA

Por último, llegamos a una tercera conclusión, fue a través de los orígenes latinos de “Triz”, procede de Trix – Tricis, curiosamente Trix en latín significa “partera” y Tricis significa “trasmallo” un arte de pesca constituida por tres paños de red colocados superpuestos. Pero la que trasciende es Trix, la partera es la Madre, con lo cual estamos en el mismo origen, es decir, tanto “Trix” como “Triz” siginifican Madre, y que es una Madre si no el medio por el cual todo renace?, por eso es tan enfático y potente este sufijo que refuerza toda feminidad.

Me viene a la mente otra gran amiga mía cuyo nombre es Beatriz, indagando en tal maravillosa palabra llegamos a saber que procede del latín “Beator” que significa el que porta la felicidad y la belleza y cuyo femenino siguiendo las normas es “Beatriz”, bienaventurada portadora de belleza y beatitud.



FUERA DE CONCLUSIÓN

Para acabar rizando el rizo, nos paramos a investigar sobre las terminaciones en “Iz” y en “Ez”, por ejemplo, ya hemos visto que las palabras acabadas en “Iz” son todas femeninas, pero veremos que no todas las acabadas en “Ez” son masculinas (tez –femenina, soez –ambos ), pero existe la terminación “Ez” introducida por los judíos para no perder su identidad a través de los tiempos en sus apellidos ( Rodriguez –hijo de Rodrigo, López –hijo de Lope y así sucesivamente ), luego entonces este es otro proceso por el cual se intenta trascender la vida, no os parece esto muy femenino?, os lo dejo a vuestro pensar.

También es muy curioso que tengamos 22 consonantes para solamente 5 vocales, dicen los expertos que el “Homo Neardenthal” a causa de la composición de sus cuerdas vocales, usaba solo consonantes, recordemos que su influencia era más hacia el Norte del planeta, en cambio el “Homo sapiens”, ubicado mucho más al Sur, usaba las 5 vocales, esto nos hacer pensar la causa por la cual en catalán la terminación “Triz” es “Triu”, siendo justo la “u” la última vocal de nuestro alfabeto.

Si fuéramos capaces de ser conscientes de nuestros fonemas a la hora de pronunciarlos, quizás nuestra comunicación sería distinta.

Así pues, agradezco a mi gran amiga Teresa F. el haber tenido este maravilloso debate y contraste sobre este tema, ahora estamos mas informados de cómo funciona este curioso sufijo “Triz” y esperamos que vosotros/as, estimados/as lectores/as también lo estéis y hayáis podido disfrutar de este artículo, agradezco también la amable presencia de mi otra gran amiga Beatriz en mi vida.




Un saludo determinante!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...