Ir al contenido principal

EL ENCANTO DE LA RIDICULEZ - La Sonrisa Interior -



























Hola de nuevo estimados Seres de Luz. Aunque parezca mentira la ridiculez tiene su encanto. Echemos una mirada incondicional a este aspecto tan arraigado en nuestro Ser en muchas ocasiones y tan desarraigado en otras.

La palabra ridículo procede del latín con dos raíces diferentes que nos llevan prácticamente al mismo sentido y significado, una es ridiculus que procedente del verbo ridere (reir) añadiendo el sufijo instrumental culum completa la palabra significando (instrumento del reir o causa de la risa), este sufijo culum nos ha dejado otras palabras cono obstáculo, vínculo u oráculo; la otra raíz latina es reticulus, bolsa de mano que utilizaban las mujeres para trasladar ciertas pertenencias menores, como los pañuelos. Tanto una raíz como otra hacen referencia a las minucias, a lo irrisorio, tened en cuenta que el participio de ridere es risus, de esta última procede nuestra palabra risa.

Por lo tanto, la ridiculez tiene una relación directa con la risa, ¿no es eso encantador?, jajajaja! Nos reímos de los demás con suma facilidad, pero nos cuesta mucho reírnos de nosotros mismos, curiosamente ocurre lo mismo con el amor, nos es más fácil amar a los demás, sobre todo a quien nos ama, que amarnos a nosotros mismos; con lo cual deberíamos practicar mucho más la autoestima.

Querid@s lector@s, la autoestima está directamente relacionada con la sonrisa interior y con la ridiculez, así como sea capaz de amarme a mí mismo, así me amarán y amaré, así como me ría de mí, así seré capaz de aceptar que se rían de mí; esto hace que la ridiculez sea una cosa privada, individual y personal de cada Ser, puesto que hablamos de la actitud para con nosotros mismos.

Lo primero que hay que hacer para fomentar la autoestima es aceptarse a uno mismo tal y como es de forma natural, hay que encontrar la comodidad con uno mismo, observando cómo nos vamos sintiendo conforme a nuestros actos, ensamblando nuestro Ego con nuestro Yo. Una vez estemos ya de acuerdo con nuestro Ser, nos será muy fácil activar la sonrisa interior, solo tenemos que sonreír a nuestros órganos vitales, hígado, riñones, pulmones, bazo, estómago, corazón, vesícula biliar y sexuales.

Todos estamos formados por células en vibración y por lo tanto vivas e inteligentes, es decir, alegres y sonrientes; las células conforman los órganos y estos el Cuerpo Físico. El poder de la sonrisa es altamente elevado si lo proyectamos directamente sobre nuestros órganos, de esta manera mantendremos la vida y la alegría en ellos. También podemos proyectar sonrisa a nuestras emociones más bajas, la tristeza, la depresión, el enojo, el apego o los disgustos; os aseguro que si a todo esto le sonreís u os reís directamente de esas emociones con amor, las trascenderéis fácilmente.

La autoestima fomenta la sonrisa interior y esta última la alegría, es decir la vida. Al aceptarme naturalmente, me puedo permitir el encanto de la ridiculez, ya que en su esencia es reírme de mí mismo y en consecuencia estaré fomentando mi salud en todos los aspectos. No hay que luchar por no hacer el ridículo, sino todo lo contrario, reírse de uno mismo es extraordinariamente beneficioso, para luego poder reírnos todos juntos sin medida.

El sentido del ridículo no es más que un punto de vista erróneo y que pone límites a nuestra sonrisa interior, cuando no nos aceptamos cómo somos; pero en cuanto nos aceptemos definitivamente, quizás será el sentido más saludable de todos los sentidos que ocupan nuestro Ser.



EJEMPLO GRÁFICO DE COMO PRÁCTICAR LA SONRISA INTERIOR


Lo mejor es realizarlo meditativamente y a consciencia; ponemos la mano izquierda bajo a la derecha relajadamente y las dos entre el ombligo y el pubis, tal y como indica el dibujo.






Inspiramos profundamente por la nariz llenando de aire todo nuestro ser, exhalamos por la boca lentamente y volvemos a inspirar por la nariz, esta vez ayudados por el tercer ojo, visualizaremos nuestros órganos sonriéndoles con el aire y volvemos a exhalar por la boca lentamente, ahora volvemos a inspirar por nariz y llevamos el aire a los pulmones, sonriéndoles y volvemos a exhalar por la boca lentamente. Así sucesivamente órgano a órgano siempre ayudados por el tercer ojo o chacra 6.

Cuando acabemos de esta sesión, podemos empezar otra, pero esta vez sonriendo a nuestras tristezas, disgustos, enojos, depresiones, etc. Si esto existiera. Siempre el mismo mecanismo, solo que en esta sesión más sutil nos ayudaremos de las manos tal y como indica el gráfico.






Con estos ejercicios fáciles, iremos activando cada vez más nuestra sonrisa interior y exterior y nuestra alegría e irá desapareciendo progresivamente nuestro apego a la vergüenza, romperemos limitaciones mentales, seremos más libres y más respetuosos con todo y lo más importante, nos encantará la ridiculez porque en ella misma encontraremos la sonrisa.





Eso es todo por el momento estimad@s,

recibid un sonriente saludo!




Os informo que podéis pedir cita para consulta de Tarot Terapéutico
al 606 701 936 o bien a sinoelegipcio@gmail.com.













Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...