Ir al contenido principal

LA LUZ DE LA CREATIVIDAD - 5 - CONSEJOS PRÁCTICOS






Estimados Seres de Luz, como ya anuncié vía red social, después de aproximadamente un año de retiro en otras cuestiones que han ocupado mi vida, no menos importantes que escribir, pensar y transmitir mis humildes conocimientos del Ser; retomo el blog con ansias de mejorarlo, con sorpresas y contenidos prácticos para facilitar que el día a día nos sea más llevadero.




Es absolutamente necesario fomentar la creatividad para un buen funcionamiento de nuestro eterno presente, ya que la creatividad es la acción continua de crear.

Nuestra vida diaria está llena de luz, por sí misma es luz. Así como la luz eléctrica se crea a causa de la acumulación de electrones en un punto determinado al cerrar un circuito, lo que yo denomino Luz Divina o de la Creatividad se forma al acumular y elevar la vibración hacia un objetivo o un punto en concreto.

El órgano físico regente de esta luz, es precisamente nuestro cerebro, que a su vez es el representante material de nuestra mente en todos sus aspectos, siendo este el mecanismo que nos dirige directamente a nuestro Espíritu.

No en vano, la palabra Espíritu significa “La Luz en ti”, os la desgrano para facilitar la compresión; Es: Es, Piri: pira, fuego, luz, tu: tu ser, ti. Por lo tanto queda claro que somos Luz puesto que estamos en continua vibración, solo es necesario ser conscientes de ello, sentirlo, vivirlo y expresarlo.
Siendo pues Luz Divina, se trata de inspirarse, es decir, fomentar esa luz interior para luego expandirla al universo: este proceso es lo que normalmente llamamos respirar. En el proceso de respiración inhalamos aire externo y exhalamos el interno renovado, si este proceso lo hacemos a consciencia, podremos inhalar buenas ideas y exhalar buenos proyectos que finalmente se materializará.

Al inspirar aire, me contraigo pero al tiempo que este aire lo aguanto en mi Ser limitándolo en expansión, este se calienta y acumula energía creando luz, esto queridos amigos es lo que denominamos Sol, aire caliente en expansión limitada. Cuando abro los límites de dicho aire acumulado y lo suelto o lo exhalo, es cuando esa luz se expande fuera de mí Ser, si al tiempo le doy una información consciente, esta se fundirá con el Universo creando una órbita en él, que sin duda tendrá sus consecuencias.




Este es el proceso de la creación ligado al proceso de la creatividad, un proceso lumínico procurado por vibración y que deberíamos practicar a diario, fomentando lo máximo posible nuestra propia iluminación.

Sin lugar a dudas, somos creadores conscientes o no de ello, puesto que formamos parte de la misma creación, visto de esta forma, es evidente que el presente es eterno.
Os dejo con unos consejos prácticos para fomentar la creatividad en uno mismo.




 5 CONSEJOS PRÁCTICOS PARA SER CREATIVOS.


1-      Respirar a consciencia: Ser consciente del aire que entra y renueva tu interior y ser consciente de su expansión hacia el Universo. Base de la Meditación.

2-      Recto pensamiento: Pensar con objetivo claro y dispuesto, sin mezclas, puro y centrado, esto causa que el envío del pensamiento o decreto llegue con pureza al Universo.

3-      El puro sentir: Sentir mi respiración, sentir mi existencia, sentir mis pensamientos, solo sentir sin juzgar. Sentir mi alrededor, sentir mis sentidos. Aumenta la sensibilidad.

4-      Observar. Mirar con atención a mi entorno y a mi Ser conservando las informaciones que lleguen a mí, sin juzgarlas, simplemente sentirlas conmigo.

5-      Actuar correcto: Esto se consigue equilibrando los puntos anteriores, para que todo esté en coherencia y sea una armonía.



Eso es todo por hoy estimados Seres de Luz!


Os informo que podéis pedir cita para consulta de Tarot Terapéutico
al 606 701 936 o bien a sinoelegipcio@gmail.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...