Ir al contenido principal

EL ARTE DE LA FELICIDAD



Hola queridos seres felices, como continuación al anterior post "Todo está en nosotros" me propongo hoy describir este concepto tan abstracto de la Felicidad ya que radica en nuestro interior según mi forma de ver.

La Felicidad no es un estado del ser ni un sentimiento si no una actitud que vive en nosotros, es un terreno inalienable que nadie ni nada debe destruir, nos pueden desahuciar del hogar, podemos pasar las mil y una desgracias pero nunca debemos ceder nuestra actitud de felicidad.

Es fácil decirlo y difícil de obtener porque hay una serie de trabas interiores que debemos equilibrar, conflictos internos basados en la necesidad y la carencia, disgustos provocados por la no aceptación de las consecuencias externas y sobre todo no entender el momento presente.

El ser siempre se ha peguntado " que habré hecho yo para merecer esto?" , pero da igual el pasado, mejor sería pensar "que puedo hacer para mejorar mi situación?"

Nos dejamos llevar por lo que ocurre a nuestro alrededor, que hace el vecino?, que posee?, que dirán si hago esto o lo otro? en vez de pensar en nuestros recursos o capacidades, la mayoría de nosotros educamos a nuestros hijos en la igualdad de los hijos de los otros en vez de educarlos en la diferencia según las situaciones del momento, pongamos un ejemplo: tengo 2 hijos, llega el verano y con ello las vacaciones, todos sus compañeros de estudios cambiarán de ambiente o harán un viaje con sus padres pero mis hijos no porque no hay posibilidades económicas, como actúo entonces? Que les digo a mis hijos?

No podemos caer en el chantaje moral de hacer lo que los otros hacen solamente por el “qué dirán”, es el momento e educar en la diferencia, “queridos hijos, nosotros somos diferentes y con las posibilidades que tenemos procuraremos sr felices”, esa es la respuesta más adecuada, y cuando se comente en clase que es lo que habéis hecho en vacaciones?, la contestación es: , SER FELICES!. Así de simple.

La actitud de Felicidad radica en el arte de saber vivir con lo que se tiene en el momento presente y teniendo en cuenta que no está en el exterior sino en nuestro interior, si interiormente no conseguimos ser felices nada externo nos llenará, ni la pareja, ni los bienes materiales, se trata por lo tanto de ser feliz por uno mismo para poder compartir esa felicidad, la frase se sería soy feliz contigo pero no por ti o soy feliz con mi nuevo hogar pero no por él.

He aquí algunas claves para trabajar la Felicidad:

Ver, oír y callar

Famoso proverbio que nos indica el practicar la observación, el análisis y el silencio, 3 claves para encontrar la paz en uno mismo, sobretodo el silencio ya que da poder suficiente al ser para escucharse a si mismo y saber cuáles son sus recursos básicos.

Ocuparse

No hay que preocuparse por nada en absoluto sino ocuparse de todo en el instante poniendo amor a nuestros actos ya que son la causa de todo.

Meditar

Recomiendo meditar todos los días decretando:
Soy divino, soy feliz y siempre lo seré porque así lo he decidido y nada ni nadie puede con mi actitud de felicidad.
Soy mi propia sonrisa.

Deseo que este escrito os llene de felicidad y os facilite herramientas para que practiquéis esa sonrisa interior que tanto nos hace falta a día de hoy que os puedo asegurar que ya existe e todos nosotros por naturaleza, solo hay que encontrarla y darle vida.

Sed felices!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...