Ir al contenido principal

LA PACIENCIA Y EL FLUIR



Dos temas conocidos en nuestra vida diaria pero no tan fáciles de aplicar a nuestra existencia, son dos actitudes antagónicas puesto que la impaciencia corta el fluir natural de las acciones y sus consecuencias mientras que la paciencia da vida a la fluidez.

La paz - ciencia

Etimológicamente la paciencia es la ciencia de la paz (paz-ciencia), pero que es la paz? La paz procede de la "pax" romana cuyo significado histórico se atribuye al pacto antes de una intervención bélica, si hay acuerdo no hay batalla y por lo tanto habrá paz, en este caso sería el triunfo de la diplomacia pero adaptado al crecimiento personal la paz es el pacto con uno mismo, es acordar con nuestro ser la coherencia entre pensamiento, emoción y acto.

Cuando estos tres aspectos de nuestro ser están equilibrados podemos decir que estamos en paz con nosotros mismos y siendo así mantendremos esa paz con el resto de la humanidad ya que lo que encontramos fuera de nuestro ser es siempre un reflejo de nuestro interior, ahí radica esta ciencia, la ciencia de la paz, la paciencia y de esta forma todo fluirá al ritmo adecuado.

El fluir

El fluir es el ritmo natural de cada elemento creado o por crear, es un ritmo que no deberíamos nunca alterar ya que produce consecuencias nocivas para nuestro ser descentrándonos completamente.

Todo se basa en el presente eterno y en el ritmo natural, en vivir el instante poderoso sin alterar nada pensando que todo lo que ocurre es por una causa y el instante es su consecuencia, así que debemos dejar de lado las preocupaciones para pasar a las ocupaciones, dejar de lado los recuerdos para pensar en los acuerdos y también no pensar en el mañana acelerando las cosas sino pensar en el hoy sin ansiedad, estas son las bases del fluir y las bases de la vida intensa, el resto forma parte del no ser.

Recordar puede provocar dos cosas: si recordamos cosas agradables es porqué nos faltan en el presente y si recordamos cosas desagradables es porqué aun no las tenemos trascendidas por lo tanto ni en un caso ni en otro estamos viviendo el presente y con lo cual estamos fuera de toda fluidez. Lo mismo ocurre al pensar en el futuro creando expectativas, ilusiones y nubes mentales que nos producen ansiedad, una de las patologías mas en boga en nuestros días.

Conclusión y practica

La paciencia es la ciencia de la paz y nos conduce al fluir natural de todo lo creado y lo que está por crear.


Vivir el instante es estar en nuestro centro y en él está la fluidez.

Intentar no recordar sino acordar con ocupaciones y en vez de pensar en el futuro decretad desde el presente porqué en él se encuentra el poder del fluido universal.

Yo soy el instante divino que todo lo puede.
Yo domino mi presente eterno creador de mis causas y mis consecuencias.

Fluid con paciencia amigos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...