Ir al contenido principal

EL MARAVILLOSO ARTE DE LA ESCRITURA



Hola estimados seres lectores, hace unos días una de mis lectoras y amiga me sugirió escribir sobre el propio arte de la escritura, me pareció una buena idea ya que para ello es necesario proceder a una introspección en mi ser siempre saludable y emocionalmente rentable.

Me puse manos a la obra pues soy de tendencia filosófica sin ser literato de carrera y estas propuestas originales me seducen soberanamente, así que estoy muy agradecido a Diana Frak por su provocación como también agradecería a cualquiera de mis lectores/as cualquier propuesta de de texto.

El arte es la capacidad de transmitir claramente desde lo más profundo de nuestro ser, por una parte nuestras emociones, por otra parte nuestros pensamientos y plasmarlos en una obra, esta definición es la base para todas las tendencias artísticas pero realmente podemos convertir en arte cualquier acto si ponemos el alma en ello, ya sea hablando, escribiendo, pintando o incluso practicando deporte, pero concretémonos en el arte de escribir.

Escribir es plasmar con rúbrica ineludible una idea, una opinión, un punto de vista, una observación o un sentimiento, pero para ello hay que contar con ciertos recursos, hay que haber leído mucho para enriquecer vocabulario, expresiones y sintaxis, o bien haberse formado específicamente para ello no obstante la magia de la escritura es una mezcla de inspiración y técnica.

El proceso inspirativo consiste en la observación del entorno en todos los sentidos, captar imágenes, olores, sonidos, leer, en definitiva estar muy alerta a las señales comunicativas cotidianas las cuales nos sugieren ideas y emociones que a su vez harán crecer la sensibilidad en nuestro ser y a mayor sensibilidad mayor es la captación, así pues es cuestión de ir moviendo este círculo cerrado de energía.

Una vez las informaciones están insertadas en nuestro ser ha llegado el momento de estructurarlas y decidir sobre qué tema vamos a escribir, que puntos vamos a tocar y desde que óptica, elaborando un borrador que poco a poco iremos completando y rectificando cuidando lo máximo posible la sintaxis, la ortografía y por supuesto leerlo tantas veces como sea necesario como si no lo hubiéramos escrito nosotros con el fin de comprobar si nos llega al alma, este sería el proceso técnico que mezclado con el inspirativo crean un escrito normalmente muy aceptable.

En definitiva, escribir es liberar emociones y es una herramienta es expresión que va en pos del desarrollo personal maravillosamente bien y que incluso crea hábito como es mi caso personal.

Animaos a la escritura porque en ella misma está también la lectura, está la simbología del grafismo y tiene el poder de exteriorizar la esencia de uno mismo.

Os doy las gracias por leerme ya que eso me anima a seguir escribiendo porqué sois una maravillosa fuente de divina inspiración!

Un saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

INTELECTO / INTELIGENCIA

  La inteligencia suele confundirse con la intelectualidad o el intelecto, aclaremos la diferencia. El intelecto es la parte Mental que se dedica a acumular conocimientos continuamente, la mayoría de los cuales son innecesarios para la vida diaria. Es el poder cognitivo necesario para almacenar información, el tema es que lo tenemos sobrecargado porque tenemos ansía de conocerlo todo, no siendo necesario. Es evidente que sin intelecto no habría inteligencia, pero para una inteligencia sana y fluida el intelecto ha de estar sano, esto quiere decir varias cosas: -que sólo conozca lo que sea necesario en cada momento e instante a instante. -que lo conocido y una vez usado lo deseche y no lo de más importancia. Estás dos premisas son las que nos permitirán gozar de un intelecto fresco y siempre dispuesto a engullir algo nuevo. La inteligencia en sí misma La inteligencia es la comunión entre el intelecto y el alma, cuando siento lo que conozco a través de vivir la experiencia, ...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...