Ir al contenido principal

LA LEY DEL PERDÓN




Estimados seres de luz, llevaba ya un tiempo con este tema revoloteando en mi mente, cómo exponer el funcionamiento del Perdón?, ese mecanismo tan complejo y tan simple a la vez de poner en práctica, todo dependiendo de diferentes factores e improntas establecidas en nuestro Ser, dogmas heredados, niveles evolutivos y rencores anclados en nuestros corazones, son los que nos anclan y nos frenan en perdonar, neta y sinceramente.

OBJETIVO

El objetivo de este artículo es abrir consciencias, ampliar puntos de vista y subrayar la suma importancia que tiene el Perdón en nuestra fase evolutiva como Seres humanos, ya que desde tiempos ancestrales, se nos ha enseñado a culpar, a juzgar y a sentenciar antes de perdonar, imaginemos por un momento que lo hiciéramos al revés, que fuéramos víctimas de una ofensa y de entrada perdonáramos sin más, ya no haría falta ni juzgar, ni sentenciar, ni culpabilizar de nada, sería un maravilloso ahorro de energía para uno mismo, pero que ocurre con el ofensor?, se aprovechará del Perdón para volver a actuar?, es muy probable que si, pero no importa, volviéndole a perdonar de corazón, llegará un momento en que sus ofensas no encontrarán vuelta de provocación y por lo tanto, se cansará y dejará de ofender, comprobadlo y os daréis cuenta de ello.

ETIMOLOGÍA

La palabra Perdón procede del latín par donare, algo para dar, cuando nos sentimos ofendidos, es porque nos sentimos aludidos y por lo tanto reflejados en la ofensa, cayendo muy fácilmente en provocación y solemos dar respuesta, ahí en ese momento no estamos per donando, sino donando, pero si por el contrario callamos, no respondemos reteniendo la pelota en nuestro tejado, tendremos algo para dar, por lo tanto podremos per donar siempre y cuando seamos capaces de transformar esa “pelota-ofensa”, en amor incondicional transmitido desde el corazón, no es necesario decirle a la persona que te ha ofendido que la perdonas, hazlo desde el corazón, de esta forma el Perdón se convierte en un trabajo interno e individual, que nos liberará, como decía al principio, de cargas absurdas de rencor que pueden reconducirnos a estados psíquicos y físicos preocupantes.

RAZONES PARA PERDONAR

Pero hay más razones por las que recomiendo perdonar, la más importante nos la comunicó el Gran Maestro Jesús clavado en la Cruz, “ Señor!, perdónalos porqué no saben lo que hacen!”, muy importante esta transmisión, ya que en sí misma denota la grandeza del Maestro indicándonos que no podemos exigir más sabiduría en niveles inferiores de evolución, por eso hay que perdonar; cuando un hijo nuestro de pequeño nos hace una trastada, quizás lo castiguemos, pero si le enseñamos a perdonar, quizás no vuelva hacer la trastada, aprenderá lo que no se debe hacer, pero por la vía del perdón, entendiendo progresivamente que tiene derecho a equivocarse, pero porqué le perdonamos?, porque no sabe muy bien lo que hace; como suponemos que los adultos si sabemos lo que hacemos, nos cuesta más perdonar, pues estimados Seres, esto no es así, las edades físicas no van acorde con las edades espirituales.

Otra razón por la cual hay que perdonar, es el sentirse sin cargas de recelo en nuestro interior, estas cargas son innecesarias e incómodas a la vez, puesto que suponen un freno en nuestra evolución a nivel social y espiritual, cuando entendemos que cada cual actúa como sabe y como puede, es cuando dejamos de ver defectos en nadie y estamos dispuestos a perdonar, ya que cada uno actúa según su capacidad. Así pues, perdonad a vuestros deudores y dejaran de serlo, hablad y comunicaos con ellos abiertamente y saldareis las ofensas, evitareis enemigos por lo tanto, estaremos fomentando franjas energéticas de alta vibración, es decir, AMOR.

CÓMO PEDIR PERDÓN

Lo primero a tener en cuenta es, que el perdón no tiene nada que ver con la disculpa, la disculpa es eximirse o querer eximir de culpas, cuando lo recomendable es siempre buscar soluciones y no culpables, es evidente que casi siempre nos sentimos culpables cuando fallamos y a consecuencia ofendemos a alguien, pero es por lo aprendido, si fallas eres culpable y has de pedir disculpas, no sería mejor pedir perdón y olvidarse de culpabilidades?, buscar soluciones conjuntamente las partes implicadas es lo mejor para un crecimiento mutuo, evitamos culpables y perdonándonos podemos seguir adelante, con AMOR. Así pues, hay que pedir perdón simplemente pidiéndolo desde la sencillez y la búsqueda constructiva, aportando soluciones al fallo cometido, nunca sintiéndose culpable, de esta forma se nos perdonará sin duda alguna y estaremos progresando en la relación.

CÓMO PERDONAR

La premisa básica para perdonar, es escuchar al solicitante del perdón sus argumentos, pero no por el hecho de si nos pueden convencer o no, si no por el hecho de su descarga energética y también por respeto, una vez hecho esto, estaremos en disposición de perdonar siguiendo las pautas de la cooperación para reparar la posible ofensa o fallo cometido, perdonando desde el corazón y buscando siempre el construir, nunca el destruir. En caso de enterarnos de que sufrimos consecuencias, ya sean de carácter físico o psíquico, de actuaciones de por parte de nuestros ancestros ya desencarnados, los cuales nunca nos pidieron perdón, es muy recomendable y saludable también perdonarles de corazón, de esta manera saldaremos muchas cosas pendientes e iremos rompiendo también con normas adquiridas y patrones muy encorsetados, recordad: “no sabían más”!.

CÓMO PERDONARSE A SÍ MISMO

Antes de perdonar a los demás, nos hemos de perdonar a nosotros mismos, hemos de estar limpios de nuestras dudas de culpabilidad sobre nuestras actuaciones para con nosotros mismos, tenemos que ser conscientes que estamos en proceso de evolución y aprendizaje, que somos esencialmente perfectos, pero continuamente experimentando, por lo tanto, no nos castiguemos, sino aprendamos de nuestros errores de manera constructiva, de esta manera nos podremos perdonar y consecuentemente entenderemos lo que ocurre dentro de nuestro prójimo, pudiéndole perdonar sin problemas.



Espero haber cumplido mi objetivo con este artículo, o al menos haber abierto algunos puntos de vista, perdonadme pero me retiro hasta el próximo artículo.



Un saludo!



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...