Ir al contenido principal

LA PRÁCTICA DE LA ESPIRITUALIDAD



Estimados seres espirituales, a lo largo de los tiempos, la palabra y el concepto de lo espiritual siempre ha estado presente en nuestras vidas y en nuestras sociedades, desde las más ancestrales, todavía muchas de ellas existentes como vestigios del pasado, hasta las más desarrolladas tecnológicamente, lo cual no quiere decir en este último caso, que sean las mas espirituales.

La espiritualidad es un concepto universal y transversal, su profundidad y ámbito, abarcan todo ser y toda sociedad, independientemente de su nivel tecnológico o intelectual, todo, absolutamente todo , es espiritual, nada se escapa de este concepto, unos lo sabemos, otros lo ignoramos y otros no queremos ni saber, pero obvia, irremediable y afortunadamente, somos espíritu.

Como he dicho en anteriores ocasiones y sin querer ser redundante, http://sersiempreser.blogspot.com.es/2012/09/los-guias-espirituales.html , el espíritu es nuestro fuego interior, la llama eterna que nos mantiene vivos siempre, es la pira, recordad: espíritu significa " tu eres pira ", tu eres fuego, tu eres luz.
Desde este punto de vista, todo es luz, más brillante o menos, según el grado de evolución de cada uno o de cada colectivo.
Todo está relacionado con el espíritu siendo la espiritualidad el camino hacia la iluminación, un camino intenso y eterno que hemos de recorrer queramos o no, antes o después, más rápidos o más lentos ya que no hay otro, es el camino del amor incondicional que nos llevará al hombre luz.

Formarse en la espiritualidad es querer entender que somos multidimensionales, que estamos formados por tierra, agua, aire y fuego, los 4 elementos que componen la vida, v( viento-aire), i( ignición-fuego-luz), d(densidad -tierra-materia), a(agua-liquido-emoción), esto es lo que compone la vida. http://sersiempreser.blogspot.com.es/2012/01/los-4-elementos-y-sus-entidades.html


También es querer comprender que hay en cada elemento y que interacción existe entre ellos, recordad los elementales, y a su vez conocer básicamente nuestra multidimensionalidad, descubriendo toda la jerarquía espiritual y su influjo en nuestro ser, a parte de comprender al cosmos a través de nuestro microcosmos, la comprensión del ser, pero estimados y estimadas lectoras lo mas importante en este camino es, amar si condición. http://sersiempreser.blogspot.com.es/2012/01/las-jerarquias-espirituales-y-su.html

Una vez comprendido todo esto, o por lo menos habiendo tomado consciencia de todo esto, el resto es solo caminar en la práctica, para ello contamos con numerosas herramientas para nuestro desarrollo personal, la más importante es conocerse a sí mismo mediante la meditación, luego irse apoyando en nuestros guías espirituales, escuchad, leer y actuar siempre desde el amor, no esperar nada a cambio y vivir siempre el instante trabajando nuestras tenencias y no nuestras carencias.

Es por eso, que además de escribir sobre crecimiento personal y reflexiones sobre nuestro comportamiento, también escribo sobre espiritualidad, digamos que, el camino hacia el espíritu es el propio desarrollo personal en la sutilidad, es imprescindible saber nuestra composición como seres, ser mecánicos de nuestro ser para así comprender bien lo que nos ocurre diariamente, por eso os recomiendo la maravillosa revista digital http://www.universonature.com/, ( blog – reflexiones, crecimiento personal, espiritualidad ), también recomendaros http://www.inlakes.blogspot.com.es/, es , un maravilloso blog de nueva creación donde os podréis desarrollar profundamente en este camino.

Mi deseo y el de muchos colaboradores, es siempre daros herramientas y asesoraros desde nuestra humilde sabiduría, en vuestro desarrollo personal y espiritual, que a su vez es nuestro desarrollo también.

Muchas gracias!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...