Ir al contenido principal

NOS CONOCEMOS ?



Somos una mezcla de emociones y razones traducidas en actos.

No, no nos conocemos al 100 %, y me atrevo a aventurar, que nunca lo conseguiremos.
El ser humano, debido a cambios continuos en su evolución, ya sean de entorno, de formas de pensar, de educación recibida, de experiencias vividas y demás circunstancias tanto externas a él como internas, nunca dejará de sorprenderse de sus acciones y de sus reacciones.

Es evidente que un ángel se conoce más a sí mismo y un arcángel mucho más que un hombre de a pie, ,así sucesivamente si vamos subiendo la escala evolutiva y de sutilidad, hasta llegar a ser Yo, pero incluso en esa posición, dudo del conocimiento absoluto porqué el ser en sí mismo es ilimitado e infinito y consecuentemente nunca dejará de sorprenderse, pero hablemos del homo sapiens.

Con la incorporación progresiva de la consciencia en el ser, nace la capacidad cognitiva de la mente y con ello la memoria, el análisis y la capacidad imaginar.
Estos tres desarrollos en la mente humana son evidentemente necesarios para el esclarecimiento de nuestra multidimensionalidad, pero también constituyen una limitación arriesgada si no aprendemos a administrar nuestro cuerpo mental.

También ocurre lo mismo con nuestro cuerpo emocional, nuestros sentimientos antes de la existencia del homo sapiens eran los protagonistas y absolutos regentes de nuestro ser, actuábamos tal como sentíamos y acordes a nuestro impulso emotivo ya que aun no había llegado a nosotros el razonamiento mental, pero ahora que estamos dotados de las dos herramientas, resulta que hay seres que razonan mucho y sienten poco, y viceversa, en la mayoría de los casos, el alma es limitada por la mente, ya hemos aprendido a etiquetar nuestros sentimientos, ponerles nombre, tales como la alegría, la tristeza, la ira, los celos, el deseo, la envidia, el placer, etc…, pero en muchas ocasiones, no nos cuidamos muy bien de etiquetar el contenido correctamente, hay muchísimas personas todavía que aun no saben lo que sienten, no saben identificar sus sentimientos y mucho menos las causas de los mismos, confunden deseo con placer, sexo con amor, celos con envidia, ansiedad con hambre y un sinfín de ejemplos que podría dar.

Esto ocurre porque llevamos mucho tiempo en nuestra sociedad, que nos dedicamos más a analizar que a sentir, pero justamente no analizamos los sentimientos, nos dedicamos más bien a etiquetarlos sin más, sin profundizar en su contenido y además le sumamos la dote de imaginación que nos proporciona la mente para, en vez de vivir el instante eterno, proyectar ideas y crear actos rentables de amor, la usamos para crearnos vanas ilusiones, paranoias mentales, esperanzas, nos hacemos películas de futuro basadas en la carencia actual y la necesidad. Todo este conglomerado, permitidme que os diga que embrutece nuestra mente, la limita y además confunde a nuestra alma.

Pongamos pues un poco de orden en nuestro ser, investiguemos que sentimos y su causa, pensemos en el momento, sintamos nuestros pensamientos y actuemos de alma a alma sin poner mucha limitación mental, solo la justa. Esto se va consolidando progresivamente si cuidamos nuestra introspección por la vía meditativa diaria, si intentamos liberarnos de nuestros apegos físicos, sin prisas pero sin pausas y dejando fluir siempre la corriente energética universal, sin pararla ni acelerarla, solamente viviendo, es así de simple.

Queridos lectores y lectoras, os recomiendo como siempre que nos preocupéis de nada y os ocupéis de todo, que no esperéis nada porque lo tenéis todo, solo andad y observaos al objeto de reconoceros lo máximo posible, de esta manera, nunca dejaréis de sorprenderos.

Un sorprendente saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...