Ir al contenido principal

AUTOSABOTAJE






TIEMPO Y MENTE

Aprovechando la divina oportunidad que nos ofrece el alumbramiento de la verdad, una vez hemos conseguido apartar lo analítico y lo reaccionario sobre el hecho en sí mismo, nos damos cuenta que la verdad asoma la cabeza en un instante impermanente al no estar en un tiempo psicológico o mental, está en un no Tiempo, por lo tanto más allá del Tiempo cronológico y de la Mente mecánica.

Es evidente que es necesario nuestro Tiempo cronológico para nuestra vida mecánica y cotidiana, tenemos horarios por todas partes que condicionan nuestros movimientos y espacios de los cuales estamos obligados a sacar el mayor rendimiento posible, a todo esto y a algunas cosas más, lo llamamos vida. Asumamos pues que nuestra vida es mecánica, rutinaria y dependiente.

Luego, nos inventamos aquello que llamamos descanso, ¡pero ojo!, el descanso también tiene un horario, con lo cuál no salimos de lo dependiente, no descansamos en absoluto, lo único que hacemos es cambiar de actividad o poner el foco mental en otra cuestión también limitada en Tiempo, está claro que el descanso no es verdad, sino una invención mental que nos hace creer que nos aquietamos y descansamos sintiendo libertad, cuando no se puede ser libre si se pasa de una dependencia a otra.

Y por si fuera poco, nos inventamos otro gran descanso al que le llamamos vacaciones, ¡pero ojo!, organizadas, con horarios, Tiempos de playa, Tiempos para la compra y Tiempo para distraerse y ya no hablemos de si tenemos que coger vuelos o vamos con niños de los cuales dependemos y encima decimos que dependen de nosotros. Es evidente que nuestra mente nos sigue engañando mientras la frase del día es "no tengo Tiempo". ¡Disculpen! Es de lógica que digamos que no tenemos Tiempo, porque el Tiempo nos tiene a nosotros.

Si observamos lo escrito anteriormente, nos damos cuenta que nuestra Mente siempre nos quiere engañar con escapes y sustituciones, y aun así la etiquetamos como "nuestra Mente" como si la poseyéramos, cuando está demostrado que es ella la que nos posee, con lo cual nos seguimos engañando, también nos creemos poseedores de la verdad y también decimos "este es mi Tiempo", en realidad no poseemos nada, ni Tiempo, ni Verdad, ni Mente.

Si poseemos sometemos y si nos poseen somos sometidos, ¿dónde está la libertad?, por el momento no la vemos por ninguna parte, pero en cambio vamos en su búsqueda, no para gozarla sino que viendo nuestros antecedentes, somos incluso capaces de querer poseer la libertad, luego dejaría de ser libertad, ¿cómo se podría entender una libertad poseída?, una libertad que no es libre en sí misma es una falsedad.

Así pues, ni somos libres, ni tenemos tiempo, ni tenemos mente, ni descanso. ¡Qué triste!, no nos puede entonces sorprender que nuestra vida, de seguir así, sea un sufrimiento continuo complejo de darle la vuelta. Pero no imposible.

En cuanto a la Mente

"De cierto os digo que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos".
-Jesús de Nazaret-

Para salir de este sometimiento, hay que entender que la Mente aunque nos someta tiene sus puntos débiles, lo cuales debemos aprovechar para revertir el proceso, pero nunca nuestro objetivo debe ser poseerla, la Mente es una entidad creada por el cerebro y es independiente, hay que saber usarla y aquietarla, ser fuertes de corazón para que no nos engañe, separar los pensamientos unos de otros, crear vacíos de Mente entre imágenes y pensamientos, con la ayuda de la respiración airearla y volverla inocente como la de un niño y despejada de condicionamientos y analíticas, no permitirle que nos evada del presente sea amargo o dulce, debemos amar nuestra mente para que ella se libere de ella misma, no hay técnicas ni métodos para conseguir esto, sería condicionarla aún más, lo único que hay que hacer es observar, tener voluntad y volver a tener la Mente de un niño, o sea pura.

En cuanto al Tiempo

Siempre he dicho que el Tiempo se creó para evolucionar, sin Tiempo no hay evolución, ni movimiento, ni espacio. El creador del Tiempo fue la Mente para así poder medir su propia evolución, pero visto está que este Tiempo físico que ella misma creó, la ha saboteado por completo y la ha hecho esclava de su propia evolución afectando, como es evidente, a nuestra vida. Luego la Mente también es poseída por el Tiempo y los dos a su vez nos poseen.

Para escapar de este abordaje, la Mente se evade del presente yendo al pasado para recordar su esencia y vuelve al presente para modificarlo en el futuro, así es como la mente se sigue engañando, pero sigue sin liberarse del Tiempo. Este vaivén de la Mente es movimiento y este movimiento crea un espacio, o sea una división, es decir conflicto.

Por eso es tan importante liberar la Mente de lo dicho anteriormente y además del Tiempo, en este caso psicológico más que cronológico. Del Tiempo físico o cronológico es complejo librarse por compromiso social, pero del Tiempo psicológico es posible siempre y cuando nos centremos al máximo en el presente, en el aquí y el ahora, en vivir la experiencia sin creer en ella, en no conocer sino experimentar instante a instante sin acumulación porque la acumulación implica Tiempo y Espacio, justo de lo que nos queremos liberar.

Cuando la Mente sea capaz de liberarse de sí misma, será capaz de percibir en el no tiempo, la Verdad, la Paz, el Amor, la Comprensión y la propia Libertad porque estará en el eterno presente, el resto es ilusión, evasión, esperanza, limitación y sufrimiento.

¡Un intemporal saludo!







Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...