Ir al contenido principal

LA DISOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS





Estimados lectores, después de abordar la Paz y entender que su hallazgo se basa en la disolución de los conflictos de orden interno, no podía obviar el daros unas pautas para no generar conflictos y disolver los que estén en vigor.


Un conflicto es un golpe entre dos partes opuestas, un pleito entre dos polaridades creando un desequilibrio entre lo más y lo menos, entre lo que soy o es y lo que debería ser, entre que siento y que pienso, entre que digo y que me callo y así podríamos seguir y nunca acabaríamos.

Primero hay que identificar los conflictos existentes en el Ser, los anotaremos en un papel describiéndolos uno por uno, esto es de gran ayuda porque al escribirlos y detallarlos, los exteriorizo y los acepto. Al aceptarlos sin condiciones, sin reservas ni opiniones estaremos en disposición de comprenderlos en toda su amplitud, no estoy hablando de justificarlos ni de juzgarlos sino simplemente de comprender cada conflicto en sí mismo.


Por ejemplo:

"mi pareja y yo hemos acabado nuestra relación después de 7 años de convivencia, es muy reciente y sufro porque la echo mucho de menos, ella no quiere contacto conmigo, por más que insisto no quiere saber nada de mí, no sé qué pensar, los recuerdos me hacen daño, no sé si ella me dejó o fui yo que la dejé y además me han llegado noticias de que está con otra persona, ¿cómo ha sido capaz de dejarme por otra?".


Es evidente que está persona tiene un conflicto emocional, es de lógica que sienta un dolor o un duelo, pero fijaos que la echa de menos, echar de menos desde la emoción es demostrar carencia y eso atrae más carencia, necesita a su pareja, sin ella no es nada y eso es falta de autoestima, luego insiste e insiste en hablar con su ex pareja y le es imposible, esto le crea ansiedad y desesperación, y añade que está con otra persona y lo tacha de inaceptable - ¿qué le dará la otra persona, qué no le haya dado yo? - siente celos y seguramente se dirá que los celos son demostración de amor.

Anotemos:

carencia y necesidad de la otra persona para ser uno mismo, falta de autoestima, ansiedad y desesperación y celos. Todo esto produce un sufrimiento al que le sumamos el dolor lógico pero pasajero. Si este personaje en vez de encarar la situación con aceptación, se evade bebiendo o fumando o usa medios para desinhibirse como caer en manos de cualquier gurú, salvador o creencia que lo quiera captar, entrará en un conflicto mayor porque encima estará manipulado.Si por el contrario, acepta sus conflictos sin juzgarlos, sin manipularlos con la mente y acepta el respeto a el mismo y a su pareja por su decisión de abandonarlo, comprenderá el conflicto, si acepta y realmente ama a su ex pareja la dejará en Paz, porque amar es liberar, es aceptar y es comprender y vivir la experiencia que se nos presente. Entonces verá que es una gran oportunidad para crecer el solo y cultivarse, verá que es auto suficiente en su vida, no se engañará y resolverá el conflicto con duelo y sin sufrir. Estará preparado para otra relación pero ya basada en compartir felicidad.

Uno de los motivos por el cual nos cuesta resolver el conflicto, es porque nos pensamos que el conflicto es como una corriente externa, es como una bacteria externa que ahora la tomo y luego la dejo, lo mismo ocurre con el sufrimiento o el amor, nos pensamos que existen fuera de nosotros y que en un momento dado me contagio de ello, cuando esto no es así.

Si yo amo, yo soy el amor, si yo sufro, yo soy el sufrimiento, si siento ira, yo soy la ira y así sucesivamente, ni la ira ni el amor ni el sufrimiento son nada por si solos si yo no les doy vida, por lo tanto Yo soy todo eso. Esto importante recalcarlo a la hora de resolver un conflicto porque si Yo soy uno con el conflicto, significa que lo he comprendido y solo al comprenderlo, por si sólo irá desapareciendo.

Otra manera de resolver el conflicto es potenciando en lo que quiero resolver el propio opuesto, nada es absoluto y con lo cual en el odio, si buscamos bien, habrá seguro una brizna de amor, en un despido de un trabajo, si buscamos bien, habrá una oportunidad de crecer. Hay que buscar siempre en la cara de la moneda el camino hacia la otra cara, potenciémoslo.

Una vez tengamos nuestro conflictos resueltos estaremos en Paz, mejor dicho seremos Paz, y deberemos tener precaución para no crear conflictos nuevos, será bastante fácil porque ya partimos de la Paz, solo hay que mantenerla.


¡Un saludo desde la otra cara de la moneda!



Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...