Ir al contenido principal

LA DISOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS





Estimados lectores, después de abordar la Paz y entender que su hallazgo se basa en la disolución de los conflictos de orden interno, no podía obviar el daros unas pautas para no generar conflictos y disolver los que estén en vigor.


Un conflicto es un golpe entre dos partes opuestas, un pleito entre dos polaridades creando un desequilibrio entre lo más y lo menos, entre lo que soy o es y lo que debería ser, entre que siento y que pienso, entre que digo y que me callo y así podríamos seguir y nunca acabaríamos.

Primero hay que identificar los conflictos existentes en el Ser, los anotaremos en un papel describiéndolos uno por uno, esto es de gran ayuda porque al escribirlos y detallarlos, los exteriorizo y los acepto. Al aceptarlos sin condiciones, sin reservas ni opiniones estaremos en disposición de comprenderlos en toda su amplitud, no estoy hablando de justificarlos ni de juzgarlos sino simplemente de comprender cada conflicto en sí mismo.


Por ejemplo:

"mi pareja y yo hemos acabado nuestra relación después de 7 años de convivencia, es muy reciente y sufro porque la echo mucho de menos, ella no quiere contacto conmigo, por más que insisto no quiere saber nada de mí, no sé qué pensar, los recuerdos me hacen daño, no sé si ella me dejó o fui yo que la dejé y además me han llegado noticias de que está con otra persona, ¿cómo ha sido capaz de dejarme por otra?".


Es evidente que está persona tiene un conflicto emocional, es de lógica que sienta un dolor o un duelo, pero fijaos que la echa de menos, echar de menos desde la emoción es demostrar carencia y eso atrae más carencia, necesita a su pareja, sin ella no es nada y eso es falta de autoestima, luego insiste e insiste en hablar con su ex pareja y le es imposible, esto le crea ansiedad y desesperación, y añade que está con otra persona y lo tacha de inaceptable - ¿qué le dará la otra persona, qué no le haya dado yo? - siente celos y seguramente se dirá que los celos son demostración de amor.

Anotemos:

carencia y necesidad de la otra persona para ser uno mismo, falta de autoestima, ansiedad y desesperación y celos. Todo esto produce un sufrimiento al que le sumamos el dolor lógico pero pasajero. Si este personaje en vez de encarar la situación con aceptación, se evade bebiendo o fumando o usa medios para desinhibirse como caer en manos de cualquier gurú, salvador o creencia que lo quiera captar, entrará en un conflicto mayor porque encima estará manipulado.Si por el contrario, acepta sus conflictos sin juzgarlos, sin manipularlos con la mente y acepta el respeto a el mismo y a su pareja por su decisión de abandonarlo, comprenderá el conflicto, si acepta y realmente ama a su ex pareja la dejará en Paz, porque amar es liberar, es aceptar y es comprender y vivir la experiencia que se nos presente. Entonces verá que es una gran oportunidad para crecer el solo y cultivarse, verá que es auto suficiente en su vida, no se engañará y resolverá el conflicto con duelo y sin sufrir. Estará preparado para otra relación pero ya basada en compartir felicidad.

Uno de los motivos por el cual nos cuesta resolver el conflicto, es porque nos pensamos que el conflicto es como una corriente externa, es como una bacteria externa que ahora la tomo y luego la dejo, lo mismo ocurre con el sufrimiento o el amor, nos pensamos que existen fuera de nosotros y que en un momento dado me contagio de ello, cuando esto no es así.

Si yo amo, yo soy el amor, si yo sufro, yo soy el sufrimiento, si siento ira, yo soy la ira y así sucesivamente, ni la ira ni el amor ni el sufrimiento son nada por si solos si yo no les doy vida, por lo tanto Yo soy todo eso. Esto importante recalcarlo a la hora de resolver un conflicto porque si Yo soy uno con el conflicto, significa que lo he comprendido y solo al comprenderlo, por si sólo irá desapareciendo.

Otra manera de resolver el conflicto es potenciando en lo que quiero resolver el propio opuesto, nada es absoluto y con lo cual en el odio, si buscamos bien, habrá seguro una brizna de amor, en un despido de un trabajo, si buscamos bien, habrá una oportunidad de crecer. Hay que buscar siempre en la cara de la moneda el camino hacia la otra cara, potenciémoslo.

Una vez tengamos nuestro conflictos resueltos estaremos en Paz, mejor dicho seremos Paz, y deberemos tener precaución para no crear conflictos nuevos, será bastante fácil porque ya partimos de la Paz, solo hay que mantenerla.


¡Un saludo desde la otra cara de la moneda!



Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...