Ir al contenido principal

EL CAMBIO




Es obvio que, después de todo lo expuesto en posts anteriores, si se ha entendido bien y si se ha integrado bien, se necesita un cambio ya no para avanzar sino para enterrar el sufrimiento y simplemente ser felices de verdad.


Siempre se nos ha dicho, y es cierto, que todo está sujeto a cambios, todo es dinámico y está en movimiento, pero si observamos bien y con atención,nos daremos cuenta de que todos los cambios que ha generado nuestra humanidad van de lo conocido a lo conocido, fijaos en la moda, cada cierto tiempo se vuelve a llevar lo mismo o quizás algo nuevo, pero basado en lo conocido antes y ahora.

Al principio los hombres nos perseguíamos a pie, luego pasamos a perseguirnos a caballo, luego en coche y ahora por internet, ¿ha cambiado algo en profundidad?, no. Esencialmente nos seguimos persiguiendo, por consiguiente esto no es cambiar, si solo cambiamos las formas y no cambiamos los contenidos, estamos igual, permanentes y aunque no lo pueda parecer, sometidos a esta permanencia.

Está manera que tenemos de cambiar sin mover nada profundo, es debida a la necesidad de estar seguros de que el cambio que vayamos a dar será, rentable, seguro, productivo o a mejor, por lo tanto nos pasamos el presente analizando qué posibilidades hay de éxito o fracaso antes de cambiar nada, esto nos mantiene en una mirada hacia el futuro, por lo tanto fuera del aquí y ahora, nos hace calcular un tiempo para ese cambio, cuando va a empezar y cuando va a acabar el cambio, en consecuencia sumisión al factor tiempo y luego a qué ritmo vamos a cambiar, sumisión a más tiempo y además se crea una división entre el ahora y el mañana cuando todo haya cambiado, y ya sabéis, a mayor división, mayor conflicto.

Si necesitamos estar seguros es porque estamos inseguros, y eso que el cambio no va a ser profundo, al final todo se traduce en miedo, miedo al fracaso, miedo al qué dirán de nosotros, miedo a equivocarnos, miedo a cambiar. Entonces como tenemos miedo preferimos no cambiar nada y ¡Virgencita, Virgencita, quédeme como estoy! Y así vivimos, ya cambiarán los otros. En resumen, esta forma de cambiar formas y no contenidos es otro engaño de la mente, que sustituye una barra de sala de fiestas por la misma barra, cambiando de sala de fiestas.

El cambio que deberíamos hacer, según mi entender, es un cambio profundo basado en la liberación de la mente, un cambio de lo conocido a lo desconocido, no basado en analíticas de previsión, sin ningún objetivo concreto más que el propio cambio, sin marcar ritmos, ni tiempos, ni metas. Solo vivenciar la libertad de la mente ya produce un cambio, un vacío extraordinario que nos enseñará la verdad.

No estoy hablando de una catarsis, eso sería un vaciarlo todo para volver a llenar, pero cuando se vuelve a llenar solo se han cambiado las formas, con lo cual no nos sirve para nada. Se trata de vaciar la mente de todas sus perversas estrategias, de todos sus circuitos de dilemas, de todas sus ilusiones e imaginaciones y de todas sus creencias, porque debajo de todo este escombro está, la verdad, la paz y la felicidad.

Un cambio en el que aprendamos instante a instante, un cambio sin rumbo y sin ruta, donde el camino sea el andar, el andar un sentir, el sentir un comprender y el comprender un crear, en definitiva, un cambio creativo hacia lo desconocido porque sólo así no habrá meta ni final.

Solo un cambio de este tipo nos alejará del miedo a vivir limitados, nos hará ver que todo es un presente eterno porque habremos disuelto el pasado y el futuro, con lo cual habremos trascendido el tiempo y la mente se habrá trascendido a sí misma. ¿Os podéis imaginar vivir solo en un presente eterno?, tiene que ser maravilloso experimentar que no hay un antes ni un después sino solo un ahora, está experiencia nos cambiaría toda la perspectiva sobre todos los conceptos que hemos adquirido durante generaciones.

Imaginaos por un momento que no tuviéramos mente, que la mente fuera una entidad satélite de nuestro Ser y que tuviéramos que conquistarla. De entrada no podríamos trazar ningún plan porque sin mente no podríamos pensar un plan, ¿podríamos conquistar la mente sin pensar cómo, cuando, en cuánto tiempo y para qué, sin tener mente? Parece imposible ciertamente. Pero no lo es.

Tenemos un órgano muchísimo más potente que la mente, estoy hablando del corazón estimados lectores, el corazón que debe ser nuestro propio sentir es el que debe tomar la acción de la conquista por medio del Amor, el Amor que no posee ambigüedades ni contradicciones, ni dilemas, ni ideas, ni condiciones y que solo sabe amar es el Gran Conquistador de la Mente, es el que ha de enamorar la Mente y hacerla suya.

Este es el gran cambio, ahora es al revés, ahora es la Mente que tiene conquistado al Corazón, y con sus malabares lo tiene sometido al desamor, al condicionamiento de sus sugestiones y lo tiene condenado al sufrimiento. Sólo hay que darle la vuelta al calcetín y el cambió se dará. Sólo el Corazón puede transformarlo todo, la Mente sólo juega a la seducción, el Amor es el camino de nuestra salvación.

Para que se me entienda, no me estoy refiriendo al amor convencional al que estamos acostumbrados. ¿Cuántos de nosotros estaríamos en disposición de amar a nuestra expareja cuando ella ya no nos ama?, muy pocos de nosotros. Me estoy refiriendo al Amor incondicional de Ser a Ser, solo ese es el Amor que nos puede cambiar.

¡Recibid un conquistador saludo de Amor!



Sinoé Sácher.






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...