Ir al contenido principal

LA VERDAD

"Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio"
-Joan Manuel Serrat-

Así es, como dice la canción de Serrat, la verdad es lo que es, si es triste o alegre es solo un punto de vista sobre la verdad, una valoración con la intervención de la mente en el sistema emocional, nunca un punto de vista, valoración u opinión es la verdad puesto que está sujeto a condicionamientos, intereses, presiones o recuerdos.

La pura y única verdad es el hecho en sí mismo, limpio y tal como es, sin corrupciones ni alteraciones, podemos sentirnos tristes o alegres por el hecho, eso es siempre una reacción frente al hecho. Frente a un hecho sólo pueden suceder tres cosas: reacción, evasión y aceptación, ninguna de las dos primeras son el hecho, por lo tanto no son la verdad y la aceptación total tampoco lo es, pero si es la puerta a la verdad.

Esto no quiere decir que una reacción a un hecho, sea alegre, triste o violenta no sea cierta ni verdadera, el propio reaccionar es en sí mismo un hecho y es verdad pero es otra verdad producto de mi observación ante otro hecho inapelable. Lo mismo ocurre si me evado para intentar eludir el hecho, esta misma evasión es también un hecho que me llevará a otros hechos.

Por lo tanto, al evadirme o al reaccionar se establece una brecha entre el observador y lo observado, una distancia entre el sentir y el hecho, la distancia es tiempo y división, lo temporal nos lleva al sufrimiento y la división al conflicto ya que tanto uno como otra se alejan del presente y por lo tanto de la verdad. Al aceptar el hecho, sin intervención mental, instantáneamente afora la verdad.

La verdad es impermanente e intemporal, vive a cada instante, lo que aquí y ahora es verdad en poco tiempo ya no lo es, lo fue, ahora solo es un recuerdo de la verdad, es por eso que es muy importante vivir el instante a consciencia y sin interferencias porque estaremos viviendo la verdad.

Estando a 20 grados centígrados y con una humedad relativa del 30%, habrán personas que dirán -hace frío- y otras -hace calor-, nada de lo que han dicho es verdad, la única verdad es que estamos a 20 grados y 30% de humedad, el resto es una sensación sobre el hecho verdadero. Si empiezan a discutir los que dicen que hace frío con los que dicen que hace calor, entrarán en un conflicto absurdo que no les conducirá a nada positivo, en cambio si dicen -siento frio- o -siento calor-, aunque sea una reacción frente a la verdad, por la vía del respeto y la compresión seguro que ya no se discute, porque lo que se siente es indiscutible, siendo también una verdad impermanente en cada uno de los protagonistas.

Observémonos ahora cuando sentimos júbilo o alegría, tenemos la necesidad de expandirla y compartirla y eso está muy bien, pero también estaría muy bien que nos limitásemos primero a observarla en nuestro interior, a ver qué progreso tiene, saber de dónde procede, qué órganos activa en nuestro Cuerpo Físico, es decir, aprender de esa sensación, comprenderla, contemplarla y fundirse con ella, será entonces cuando veremos la verdad de esa alegría.

Es evidente que nos satisface más sentir la alegría que no por ejemplo tristeza, pero el método para encontrar la verdad en lo que sentimos es el mismo, integrar el observador y lo observado sin intervenciones mentales, lo cual nos llevará a saber de la verdadera tristeza.

Pero claro, durante generaciones nos han enseñado y nos siguen enseñando que, hay que escapar de lo triste, de lo violento, de lo desagradable, de los celos, del dolor, del sufrimiento y de todo lo que nos siente mal, hay que poner remedio lo antes posible, nos han enseñado a eludir, nos han enseñado en esto es bueno y esto es malo en vez de enseñarnos que todo forma parte del mismo Todo.

Pero a su vez, nos incentivan con películas, obras teatrales, videojuegos, programas veneno en tv, manipulaciones día tras día que nos inundan de violencia, desamor, envidia, celos, corrupción etc. ¿En qué quedamos, hay que escapar o no hay que escapar? Pues no. No hay que escapar de lo que no nos gusta sino que hay que vivirlo comprenderlo y de esta manera la verdad será pura.

También de muy pequeños se nos enseña a mentir y a aparentar, la primera mentira que nos colocan es "¡niños, a dormir que vienen los Reyes Magos!" y luego se nos castiga si mentimos, creando así un conflicto innecesario, todo esto está muy lejos de la verdad. ¿Cómo vamos a encontrar la verdad, si se nos educa en el engaño?

La verdad se encuentra en la Nada, vive en el intervalo que existe entre pensamiento y pensamiento, entre la inhalación y la exhalación y en la comunión del observador con lo observado.

Se nos educa en creer y no en saber, se nos conduce a competir y no a vivir, se nos aparta de la verdad porque ella no tiene remedio y se nos están vendiendo remedios para todo y especialmente para no sentir dolor, si una enfermedad tiene remedio esa enfermedad no es verdad y si es verdad no tiene remedio, si una relación de pareja se ha acabado y es verdad, no tiene remedio y si lo tiene es verdad que no se ha acabado.


"la verdad es siempre lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés"
-Antonio Machado-

¡Recibid un verdadero saludo!


Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...