Ir al contenido principal

LA ILUSIÓN, EL DESEO, LA ESPERANZA

Estimados seres de luz, me gustaría profundizar sobre estos tres términos, aunque quizás mi punto vista pueda pareceros un poco deprimente de entrada, puesto que son conceptos que a priori nos mantienen vivos parece ser, para seguir batallando en nuestra cruzada complicada y tortuosa de nuestra vida mundana.

La ilusión

Frívola y convencionalmente utilizamos esta palabra para definir que estamos contentos o alegres por algo en concreto, como por ejemplo, "me hace ilusión regalarte algo" o " que ilusión volverte a ver!", pero también utilizamos frases como, "la ilusión de mi vida es.." o la famosa frase publicitaria "la ilusión de todos los días" ( el cupón de la once ), que ya no denota un sentimiento de alegría, sino de carencia ya que hablamos de lo que nos falta y no de lo que poseemos.

La ilusión realmente se basa en la carencia, en lo que no tenemos y por lo tanto en la irrealidad, porque solo existe en nosotros lo que poseemos, y lo que no poseemos forma parte de la ilusión.

Por lo tanto, desde mi punto de vista es mejor no ilusionarse con nada, sino trabajar en lo que tenemos para hacerlo mas abundante.

Solo trabajando la abundancia en nuestros recursos, podremos decretar lo que creamos mas conveniente para nosotros porque todo está en nuestro ser, solo hay que encontrarlo y potenciarlo.

Sustituyamos pues la ilusión por el decreto, proyectemos sin pedir nada, creemos una matriz mental para atraer y hallar lo que buscamos, sin manifestar carencia, porqué la carencia atrae carencia y la abundancia atrae abundancia.

El deseo

El sentimiento de deseo nace en las partes densas del alma, está mas ligado al ego que al espíritu, y por eso estamos acostumbramos a confundir deseo con conveniencia, es la famosa batalla entre corazón y razón.

Si deseamos y no obtenemos el objeto de ese deseo, nos venimos abajo, nos decepcionamos pero si lo conseguimos, sentimos placer, el alma se llena de vigor y eso nos incentiva a desear mas, es un círculo cerrado y vicioso que se retro alimenta.

El deseo también define carencia, deseamos lo que no tenemos en vez de amar más lo que tenemos, por lo tanto sugiero sustituir el amor por el deseo, así evitaremos decepciones y fracasos.

La esperanza

La esperanza indica inactividad, para que vamos a esperar nada? Actuemos directamente, busquemos activamente nuestro objetivo sin deseo, sin ilusión, solo con amor.

Ayudemos sin espectativas, creemos sin espectativas, vivamos sin esperanza, y así evitaremos vivir mas allá del presente eterno, con lo cual evitaremos decepciones y frustraciones y viviremos mas intensamente.

Como he dicho al principio, soy consciente de que si este escrito no se entiende bien, puede ser desalentador pero en realidad os digo que si llevamos a cabo la tendencia de eliminar de nuestra vida estos tres conceptos, viviremos mucho mas tranquilos, porque viviremos el instante.

Así que, os sugiero que no deseéis, no esperéis, no os ilusionéis, solo actuad y decretad.

No quisiera haberos desanimado con este post, solo haceros ver las cosas desde otro punto de vista.

Un saludo!

Comentarios

  1. muchisimas gracias por todo lo que compartes, no creo que sean palabras de desanimo, sino todo lo contrario :D

    Espero que sigas escribiendo siempre.

    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...