Ir al contenido principal

EL DOLOR

Seguramente se ha hablado y escrito muchísimo sobre este concepto, puesto que "el dolor" está presente en nuestras vidas sin duda alguna y nos acompaña continuamente.

Este es un concepto a trascender, sino no estaría con nosotros, llevamos tanto el dolor físico como emocional inscrito en nuestro ser porqué ese es el camino que hemos escogido desde los principios saturnales de nuestra creación, si no hay dolor no hay evolución , aunque expresado así parece muy duro.

Recordad, haciéndoos referencia a las "jerarquías espirituales" que a causa del dolor de "los tronos" se crearon el resto de jerarquías, dolor por contracción, estos mecanismos de contracción en nosotros mismos crean dolor antes de la expansión del Ser y por lo tanto, todo crecimiento implica dolor.

Reconocemos dos tipos de dolor, el emocional y el físico, atreviéndome a decir que el emocional es la causa y el físico la consecuencia.

El dolor emocional es causante de dolor físico, incluso detrás de los accidentes está la inestabilidad emocional, las enfermedades desde un simple resfriado hasta un cáncer son consecuencia de un dolor emocional previo, de ahí la importancia de liberar todas la emociones posibles, porqué cuando una emoción queda atrapada y latente en el Ser, se alimenta de nuestro sistema inmunológico, baja la vibración y estamos mas susceptibles o sensibles a cualquier patología.

Dicho esto, queda claro entonces que todo, absolutamente todo, está antes en la sutilidad para luego densificarse y eso duele, se hace duro, pero para liberar la emoción hay que actuar como un canal transformador, un filtro, guardarse lo positivo que nos pueda afectar de cualquier situación y expulsar lo negativo de la misma, recordar sin dolor pero nunca olvidar, esa es la clave.

En las próximas moradas de nuestra existencia iremos trascendiendo el dolor, porque controlaremos el cuerpo emocional cada vez más, hasta que hayamos trascendido ese mismo cuerpo-alma y lo hayamos reabsorbido en el espíritu, esa es nuestra meta.

Os invito a mantener siempre la vibración alta, a liberar las emociones y compartirlas para así preveer dolores.

Un placer escribir para vosotros/as.

Comentarios

  1. alguien un dia me dijo... el dolor es inevitable, el sufrimiento opcional... refiriendose sobretodo al dolor emocional... creo que luego tiene relacion con lo que nos cuentas... si nos aferramos a seguir sufriendo por un dolor, ese se puede somatizar, transformandose en dolencias fisicas.... hay que tener mucho cuidado con ello..

    muchisimas gracias por todo lo que compartes con nosotros :)

    ResponderEliminar
  2. Me quedo con dos cosas: "si no hay dolor no hay evolución" (y yo añadiría también aprendizaje) y "el dolor emocional es causante del dolor físico".
    Me quedo con esto "absolutamente todo está antes en la sutilidad para luego densificarse y eso duele, se hace duro, pero para liberar la emoción hay que actuar como un canal transformador, un filtro, guardarse lo positivo que nos pueda afectar de cualquier situación y expulsar lo negativo de la misma, recordar sin dolor pero nunca olvidar, esa es la clave"
    Qué razón tienes!!!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Sinoe.. Me viene este post que ni pintao en estos momentos.. jeej un abrazo. ;) Tu comentario, Zingara, también me ha sido muy positivo..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...