Ir al contenido principal

LLORAR Y REIR


Tremenda dualidad!, dicen que los extremos se tocan...y es cierto, cuantos de nosotros hemos llorado de tanto reir y viceversa?

Tanto la risa como el llanto, son parte y producto de nuestro cuerpo emocional o anímico y por lo tanto, los deberíamos aceptar con naturalidad, sobre todo el hecho de llorar, que habitualmente lo asociamos al sentimiento de tristeza, así como el reir, al de la alegría.

Por eso, recomiendo sacar partido terapéutico de estos dos hechos.

Porqué lloramos o reimos?

Os comenté en anteriores posts, que nuestra alma es el fluido emocional, cuyo representante físico es el corazón que bombea el líquido imprescindible para que nuestro cuerpo siga activo, por lo tanto el alma es el" elemento agua", somos un 70% agua, es decir...sentimiento puro.

Imaginemos que nuestro cuerpo anímico es un cáliz, donde se posa la emoción-agua, cuando damos calor a ese fluido emocional subiendo la vibración, por condiciones externas o internas, este se convierte en vapor-aire que se transforma en risa, fijaos que cuando reimos vamos expulsando aire por la boca, eso es el vapor emocional, pero este fluido vaporoso se puede enfriar al bajar la vibración y entonces se produce la condensación del mismo, creando lágrimas-agua otra vez, sobrante en este caso, y que expulsaremos por los ojos.

Ahora que conocemos el mecanismo, podremos intentar dominarlo, es decir, reir o llorar cuando queramos, es fácil provocarnos la sonrisa en nosotros mismos, pero mas difícil es provocarnos el llanto, puesto que lo asociamos con la tristeza.

Deberíamos reservar espacios en nuestro tiempo para llorar tranquilamente o reir, y así liberaríamos emociones, nos limpiaríamos el alma y nos sentiríamos mucho mejor porque vaciaríamos el fluido sobrante de ese cáliz.

Una vez mas, como ocurre con toda dualidad, la asociación de los polos opuestos está en nuestra mente, no necesariamente debo estar triste si estoy llorando, puedo llorar de alegría, pero es curioso que no pueda reir de tristeza, esto ocurre por la asociación de los conceptos, hemos de ser capaces de liberarnos de ellos, hemos de ser capaces de reirnos de nuestras penas para asi trascensderlas y saber tambien llorar de alegría, pero solo lo conseguiremos trascendiendo esta dualidad aunque nuestra alma actúe automáticamente.

Al fín y al cabo, tanto si reimos como si lloramos, estaremos liberando emociones y eso es lo que cuenta, haced lo que sintáis y sentid lo que hagáis.

Intentémos pues, sacar partido terapéutico de nuestras emociones ya sea llorando, riendo, escribiendo, pintando etc...el caso es liberarlas.

Un saludo sentimental!

Comentarios

  1. Yo lo hago.. :) lloro abiertamente con mas de una cancion.. El otro dia mismo iba llorando como un tonto con el disco de Diana Navarro... jej

    ResponderEliminar
  2. De 10! es verdad, necesitamos llorar y reir, liberar tensiones a través de cualquiera de estos dos actos. Odio llorar, pero la noche que lloro, me despierto más contenta, más aliviada. Cuando estoy estresada o lloro o río sin sentido... últimamente sé que necesito llorar más, estoy triste. Es paradógico, porque se supone que uno necesita reir, pero no, necesito llorar, para transcenderlo. Gracias Toni! Elena.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...