Ir al contenido principal

TAROT TERAPÉUTICO












Seguramente much@s de vosotr@s os habéis preguntado en alguna ocasión, porqué hay tanto tipo de Tarot, que si «Sanador», que si «del Amor», «Evolutivo», «Esotérico», «del Karma» y un largo etcétera de etiquetas que al final quizás nos lleven a la confusión.

Estimados Seres de Luz, quisiera poner un poco de orden a tanta etiqueta y título para el Tarot, al objeto de que entendáis claramente qué es el Tarot y cuáles son sus aplicaciones reales, obviando y por supuesto respetando que cada cual denomine a su Tarot o manera de usarlo, con un apodo u otro.

Cuando me inicié en Tarot, hace ya unos 30 años, lo hice de manera casi espontánea y autodidacta, fui descubriendo el lenguaje de las láminas a través de sus pictogramas cuyos colores y aspectos, mezclados con su numerología y simbología, me informaban de forma prácticamente instantánea de aconteceres de mi propio presente y del presente de quien tenía enfrente y también de ciertos vaticinios simples y concretos, los cuales posteriormente pude comprobar que se cumplían. Lo más curioso del caso es que todos esos vaticinios fueron sentidos y percibidos en mi Corazón.

La videncia vinculada al Tarot, como todas las videncias, debe estar relacionada directamente con el Corazón del que la usa y el que la recibe, es decir, con su Sentir. Solo sintiendo lo que se haya en el subconsciente del consultante será posible «evidenciar», valga el vocablo, todo lo que está sucediendo y sintiendo en su Ser, que en el caso del Tarot, lo dejará plasmado en las láminas para que el/la vidente lo interprete desde su propia percepción, la del Corazón. Os recomiendo mi post “observar + sentir = percibir” http://sersiempreser.blogspot.com.es/2014/05/observar-sentir-percibir.html. En el que veréis cómo funciona el mecanismo de la percepción.

Nuestro subconsciente guarda en su seno toda la información de las vivencias del Ser, acumuladas a través de todas sus moradas, desde las más densas a las más sutiles.
Amables seres, os estoy hablando del “Akasha”, este famoso archivo, considerado el Archivo del Alma y que tan en boca está en el ámbito de las terapias; podríamos entonces denominar al Tarot, «Tarot del Akasha», muy en coherencia con el mecanismo expuesto.

Cada vidente tiene la libertad de poner un título a su Tarot, ¡solo faltaría!, pero para mí es evidente que esa etiqueta debería ir siempre acorde al uso específico de cada usuario a su Tarot.
Sea cual fuere el título o etiqueta que se le aplique como sufijo al tipo de Tarot, mi opinión es que el Tarot ha de ser siempre Terapéutico y a su vez Sanador y de Crecimiento Personal y Evolutivo; estas son justamente las aplicaciones directas al uso de este gran Libro de Arquetipos denominado Tarot. Claro está que el Tarot hay que usarlo con Amor, pero el título de «Tarot del Amor», precisamente no se refiere a esto. También es evidente que este oráculo sagrado es esotérico, pero quizás no hace falta subrayarlo con dicha etiqueta, y así sucesivamente nos podemos imaginar un sinfín de Títulos.


La consulta




En una consulta de Tarot nunca se debe obviar la guía y la terapia constructiva encarada al crecimiento personal, por lo tanto sanador, siempre acorde al tema que se trate, basándonos principalmente en el presente para tratarlo adecuadamente y construir un buen futuro, también es interesante ver el pasado y poder descubrir las causas que desencadenan el presente. Ver más en mi post “vidente y consultante” http://sersiempreser.blogspot.com.es/2011/12/vidente-y-consultante.html.

El Tarot es un medio, un canal por el cual el/la vidente lee e interpreta según su percepción, sentida en su corazón, los aspectos y la información que yacen en el subconsciente-alma del consultante. Para usar correctamente el Tarot hay que sentirlo, ha de ser una prolongación de los 5 sentidos del vidente, el cual nunca deberá mentir ni inventar, sino decir la verdad de la manera más terapéutica posible.

Este estilo de consultar el Tarot se basa mucho en el presente, en ver qué bloqueos existen, de donde provienen y cómo desbloquearlos, en dar una guía de comportamiento al paciente para su mejora práctica en su vida y también abrir consciencia y puntos de vista sobre la existencia de uno mismo. Es ofrecer un camino y un apoyo a quien consulte y enseñarle a andar por él.

Me complace haber expuesto estos mecanismos ya que así quedará mucho más claro sobretodo cual es mi estilo de Tarot, quedo a vuestra disposición.



Un saludo terapéutico!


Os informo que podéis pedir cita para consulta de Tarot Terapéutico
al 606 701 936 o bien a sinoelegipcio@gmail.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...