Ir al contenido principal

EL CAOS










Según fuentes que podemos consultar fácilmente, la palabra caos procede del griego ( Khaos), cuyo significado es algo así como un agujero oscuro y tenebroso lleno de incertidumbre en su contenido y más allá de él.

Esto nos connota una definición que la tomamos más negativa que otra cosa en nuestra sociedad. Entendemos caos como desorden, pérdida, caída sin freno hacia lo desconocido, en resumen una caída al vacío muy difícil de superar.

Todos sabemos que los Griegos en su gran época de esplendor, siempre iban más allá del propio significado social de los vocablos, que eran grandes observadores de la naturaleza, del cielo, de los astros como entidades vivas ( astronomía), y de su influencia sobre el Ser Humano ( astrología), lo cual nos lleva al concepto cosmogónico.

Según la cosmogonia griega, el caos es justamente el final de un ciclo que se interpone con el principio de otro ciclo más avanzado, este interciclo es lo que debemos entender como CAOS.

Estamos viviendo una situación de caos indudablemente, donde toman protagonismo la duda, el miedo, el pánico, la tristeza y dónde todos nuestros estamentos sociales se están desmoronando necesariamente para empezar de nuevo con otra consciencia de más alta vibración, en definitiva el sistema está cayendo y aquellos llamados "anti sistema" están confinados en sus casas viendo como se proclama su reivindicación. Entiéndaseme bien, no es una crítica hacia esos colectivos, sólo detallo una realidad palpable.

Dicho esto, estoy completamente convencido de que si entendemos lo expresado anteriormente y aceptamos el presente como una oportunidad de crecimiento, saldremos adelante gloriosos y nos abrazaremos cómo nunca lo hemos hecho antes!!


Mil abrazos de luz!!!!


Sinoé Sácher

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...