Ir al contenido principal

EMPODERÉMONOS







La forma más común de que las personas renuncien a sus poderes, es pensando que no tienen ninguno. “

Alice Walker. 


La maravillosa y antigua ciencia de la numerología nos indica que este 2020, al sumar sus cifras nos da 4.

Si nos vamos al Tarot, nos encontramos que el 4 corresponde al Arcano Mayor conocido como el Emperador. 

El emperador significa el poder sobre uno mismo, el poder interno que debe aforar y extenderse a cada uno de nuestros actos desde la madurez del alma. 

Es por eso, que en su simbología, el protagonista aparece sentado en un trono estable con cuatro puntos de apoyo, demostrando estabilidad total debido a su empoderamiento personal. 

También luce una corona simbolizando la brillantez de su mente superior, ( ideas, estrategia, inspiración y conexión con seres elevados) y en su mano derecha sostiene un cetro de mando con una cruz en su parte superior, indicándonos el punto medio de tolerancia entre la verticalidad y la horizontalidad. 

Todos estos atavios no son más que herramientas muy útiles para mantener el empoderamiento personal  que en su día el mismo consiguió.
Pero, ¿Que hizo el Emperador para conseguir su empoderamiento total?, la respuesta es muy clara. Antes fue Rey, previamente Caballo y mucho antes una Sota. 

Para entendernos, nuestro planeta estuvo en su día en Sota (éramos simplemente vigilantes de nuestro mundo externo), luego en estado de Caballo ( etapa de movimiento, búsqueda interna y externa, estrategia y acción), pasando a Rey ( período de imperios, latifundios y sobretodo poder sobre el más débil), justamente esta es la época en la que estamos, ya desde hace un tiempo, dejando atrás para entrar en el ciclo del Emperador. 

Así que, es el momento de empoderarse, de tomar las riendas de uno mismo, de fomentar la autoestima, de saber que todo empieza en nosotros mismos para luego extenderse. Si cada uno se ocupase de sí mismo, nadie se ocuparía de nadie más, simplemente no sería necesario. 

Ahora mismo esto puede parecernos utópico y hasta frío, porque estamos educados en la dependencia y no en la auto dependencia. 

Sólo compartiríamos nuestra ocupación y nuestro amor, nos alejaríamos de las necesidades y de las carencias que desembocan en chantajes emocionales cada vez más tóxicos que nos distancian de nuestro empoderamiento. 

Por fin nuestra civilización está entrando en estado de Emperador y queramos o no, la tendencia vibratoria a partir de ahora será escribir a consciencia nuestro destino individual, sin olvidar jamás que la suma de individualidades causa la colectividad. 

Nota: no quisiera que ninguna mujer se sintiera ofendida al citar Emperador y no Emperatriz. 
He de aclarar que la Emperatriz no es la homóloga en género al Emperador, tiene un significado diferente, un poco más profundo y elevado que va mucho más allá en sutilidad. 


Recibid un infinito abrazo de poder!!


Sinoé Sácher

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...