Ir al contenido principal

STOP











Nuestra carrera contra el tiempo, siempre a contrarreloj, presos de la prisa y de la inevitable competición, sobreproducción "¡que no falte de nada!". Nos ha causado, progresivamente como colectivo, una desfocalización de nuestra consciencia sobre nuestros quehaceres básicos diarios desde los más densos, como cocinar a consciencia, pasear o simplemente beber un vaso de agua, hasta los más sutiles, como nuestra manera de pensar o de gestionar nuestras emociones.



Ha llegado el momento, sin duda alguna, de parar por un tiempo, o nos paramos por nosotros mismos o el universo, que es muy sabio, se encarga de ello, pero hacer un STOP, ¿con qué motivo?



Más allá de cortar necesariamente la expansión de este Covid 19, por supuesto, es un parón para que trabajemos el auto confinamiento, la auto contemplación, la autoestima de la que tanto carece nuestra sociedad, el no estar solo sino con uno mismo, para auto conocernos mejor y sin miedo destapar todo lo que huele mal en cada uno de nosotros al objeto de airearlo y sanarlo.


Por lo tanto, una maravillosa oportunidad para crecer interiormente, tanto si estás contagiado como si no lo estás, para focalizar tranquila y calmadamente nuestra consciencia en cada acto, en cada palabra que pronunciemos, en cada brizna de aire que inspiremos y en cada emoción que debamos gestionar.

Una gran ocasión para sacar partido de uno mismo/a replegándose y contrayéndose como un muelle, para cuando sea el momento poder expandirse adecuadamente y con libertad.

Un principio de un final de un tiempo que coincide con el despegue inevitable de la próxima era.

Ánimo a todos/as!


Sinoé Sácher 

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...