Ir al contenido principal

EL SENTIDO COMÚN







Cuando algo no nos convence, nos pone frente a una perspectiva de dilema, o estamos viviendo situaciones que nos tienen atorados frente a la toma de decisiones, solemos apelar al famoso Sentido Común.
Un sentido, para mí importantísimo, pero que se ha mantenido siempre al margen de los 5 sentidos de sobras conocidos por todo el mundo, oído, tacto, olfato, gusto y vista, recibidos por Aristóteles.

Durante siglos, muchos célebres neuro investigadores, filósofos y psiquiatras han profundizado extensamente en el ámbito de los sentidos, organizándolos y etiquetándolos de diferentes maneras.

Veamos un par de ejemplos.

1.

Rudolf Steiner, creador de la “Pedagogía Waldorf” hace más de un siglo esquematizaba así los sentidos.

SENTIDOS CORPORALES

Sentido del tacto
Sentido vital
Sentido del movimiento propio
Sentido del equilibrio

SENTIDOS EMOCIONALES

Sentido térmico
Sentido del gusto
Sentido del olfato
Sentido de la vista

SENTIDOS COGNITIVOS O SOCIALES

Sentido del oído
Sentido del lenguaje
Sentido del pensamiento ajeno
Sentido del yo ajeno

2.

Dr. Rob deSalle, conservador del Museo Americano de Historia Natural, en su obra "our senses" nos ofrece hasta 33 sentidos
que actúan de manera coordinada.

A los 5 de Aristóteles le sumamos:

Sentido del equilibrio
Sentido del dolor
Sentido de la temperatura
Sentido del tiempo
Sentido del hambre

Y otros tantos hasta llegar a 33, una gran investigación que podéis seguir en Internet, 
https://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/psicologa-para-la-paz-758/evolucin-de-los-sentidos-17091.

Todo esto muy interesante y muy completo ya que todo toma un sentido, nunca mejor dicho.
Pero en ningún estudio aparece el Sentido Común, así que con permiso de los célebres investigadores voy a integrar el Sentido Común el la lista del resto de sentidos.

LA MENTE ESPÍRITU ES LA LOGÍSTICA DEL ALMA

Para mí este sentido es común a Alma y a Espíritu, o en otra escala, a emoción y razón, dicho de otra forma más social, ¿de qué me fío, de lo que siento o de lo qué pienso?, justo ahí es donde actúa el Sentido Común.

Todo empieza en lo que siento y acaba en lo que decido o pienso, ese es el recorrido de este sentido, teniendo una parada obligatoria justo donde acaba el esternón y empieza la nuez. Ahí en ese hueco donde yace el chacra 5 (vishuda), es donde está la clave del buen sentido común que es el que nos va a permitir tomar la decisión adecuada en el momento preciso.

Este punto energético de la garganta es el que comunica nuestras emociones y sentimientos con nuestra razón que habita técnicamente entre la glándula pituitaria y pineal, ¿y quién sino, iba a ser el conductor de esta comunicación?, no podría ser otro que el aire a través de la respiración.

Debido a esto, es esencial modular la respiración antes de tomar decisiones de Sentido Común, hacer una parada respiratoria en este chacra antes de expulsar el aire que se ha ido calentando en el proceso respiratorio, nos dará una pista muy importante antes de tomar decisiones.

Espero haber añadido con destreza este Sentido Común a la gran lista de sentidos investigados durante centenares de años por las grandes celebridades.

Por cierto, no os penséis que me he olvidado de otro gran y necesario sentido, el del humor. Si os parece, en unos días os relato sobre él.


¡Recibid un sentidísimo abrazo!


Sinoé Sácher

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...