Ir al contenido principal

EL LENGUAJE CORPORAL



Que tal estáis, queridos seres de comunicación corporal?
Nuestro cuerpo físico habla por sí solo, la manera de andar, de sentarse, la mirada, las posturas de las manos, los tonos de voz e incluso la manera de vestir, son algunos ejemplos de tantos otros que expresan nuestro sentir y nuestra calidad de vibración a través de nuestro cuerpo físico.

Se ha escrito, estudiado y hablado muchísimo sobre este tema, hay grandes especialistas en esta materia, siendo yo solo un mero alumno observador.

Recordad que la vibración atómica de nuestro ser es justo la que da la forma definida a nuestro físico, pero dentro de la variación vibracional, hay infinitos matices que son los que configuran este lenguaje.

Todo lo que os voy a comentar, es pura observación durante años de comunicación con muchísimas personas. He ido comprobando y comparando estos matices para darles concepto según mi lógica perceptiva, que sin duda no tiene porqué ser la cierta y me encantaría que si algún especialista en la materia me lee, nos pudiera guiar mas.

En esta publicación solo me dedicaré a las manos, a sus capacidades energéticas y comunicativas.



Las manos

del prefijo "man" se derivan montones de palabras relacionadas con las manos y he aquí algunos ejemplos:
Mantener, manipular, manicura, mandar, manco, manera, emanar, emancipar, manía, maniobrar, manejar, amanecer, Manuel ( salvador ), etc....

Todas estas acciones o situaciones se desprenden de las manos y curiosamente ningún otro miembro de nuestro cuerpo físico tiene tanta extensión en derivados y tan interesantes, así que según mi percepción, las manos son la parte más comunicativa del ser físico.

De las manos sale toda creación, fijaos en la palabra "emanar" que significa salir de la mano y así " Emmanuel " es de donde todo emana, la fuente divina, la creación o la palabra "amanecer" que es la emanación de un nuevo día.

Las posiciones de las manos determinan un sinfín de sentimientos o emociones, vayamos con algunos ejemplos:

Tocarse cualquier parte del cuerpo con las manos indica dolencia física o psíquica en el ser, es automático llevarse la mano a la cabeza cuando te duele o tocarse una herida en cuanto se produce, es un acto reflejo que nos indica la intención clara de subsanarnos.

El hecho de estrechar la mano con otra persona indica unión, confianza, trato, saludo o inicio de relación así como posicionar la mano en la espalda del prójimo transmite calma o protección.

En una mesa de negociación las manos abiertas significan estar dispuesto a recibir información y por el contrario cerradas es no estar abierto a negociar.

Apoyar la cabeza en una mano nos transmite reclinar el pensamiento para que así sea más fluido, pero también puede significar cansancio en la mente.

Estos 4 ejemplos generales nos demuestran que toda transmisión está en nuestras manos y en sus posiciones y además de eso, la mano es transmisora de energía universal.

Mediante el tacto con amor desprendemos calor curativo, cuando al ser canales fluimos esa energía a través nuestras manos por técnicas como el magnetismo curativo, el reiki, el masaje en todas sus extensiones o todas las terapias de contacto.

Así pues todo está en nuestras manos, como dice la frase hecha. Las partes más importantes de las manos son las palmas y las yemas de los dedos, en las palmas tenemos los chacras locales que exteriorizan la energía a través de las yemas, siendo sus dibujos campos magnéticos de atracción y expansión de la vibración energética.

Cuidad vuestras manos ( manicura ), mantenedlas limpias porqué como veis, son importantísimas para la comunicación.

Eso es todo por el momento, en la próxima publicación seguiré hablando de lenguaje corporal abordando el resto de mecanismos.

Un apretón de manos!

Comentarios

  1. Llegué por casualidad a tu blog y me parece muy interesante.

    Saludos

    Carolus
    http://www.elartedelaestrategia.com/lenguaje_corporal.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...