Ir al contenido principal

PRÁCTICAS DE TAROT



Hola estimados seres cartománticos, ha llegado el momento de que empecéis a practicar con las láminas, se trata de ayudaros a iniciar un camino a través de la intuición, de la percepción, de la videncia y de la técnica, para eso os daré unos ejemplos gráficos simples, el resto del camino ya es cosa vuestra, es cuestión de práctica y voluntad, de todas formas cualquier duda que surja en vuestro camino estaré dispuesto a resolvérosla.



Tened en cuenta que hay infinitos tipos de tiradas, que esto no es un dogma y que se pueden crear tiradas nuevas puesto que somos creadores.



Empecemos pues por lo más simple, tiradas solo con Arcanos Mayores.



Antes de empezar, barajar todas los Arcanos Mayores y una vez acabado esto dádselas al consultante para que haga lo mismo e inmediatamente después que proceda a cortar con mano izquierda, mientras el consultante baraja ha de ir pensando en que va a consultar.
Recoged las cartas y una vez formulada la pregunta, empezaremos a levantar cartas.
Este procedimiento es para todo tipo de tirada y para cada consulta.



Tirada de las 5 cartas

Adecuada para preguntas no concretas de aspecto general donde veremos:
1- el pasado pretérito
2- el pasado reciente
3- el presente
4- el futuro inmediato
5- el futuro más allá de 4 meses.



Posicionadlas de izquierda a derecha y del 1 al 5 y listos para interpretar.




Una vez vistos los aspectos generales podremos concretar más en algún tema que preocupe al consultante.
Para eso volvamos al procedimiento inicial de barajar, cortar y preguntar.



Tirada de la cruz simple con 5 cartas

Adecuada para consultas concretas cuya respuesta prácticamente es Si o No donde podremos ver:

1- los contras
2- los pros
3- el equilibrio o el juez
4- respuesta final
5- carta reguladora de la situación

El procedimiento es el siguiente:

El consultante debe decir un número del 1 al 22, y el consultor irá pasando cartas del mazo hasta llegar al número dicho por el consultante para levantar dicha carta y posicionarla según gráfico y así sucesivamente con 4 cartas, anotaremos los números de las láminas y los sumaremos reduciendo la cifra numerológicamente a máximo 9 y ese resultado es el número de la quinta y última carta que posicionaremos, la reguladora creando así la parte izquierda como las posibilidades de que ocurra lo consultado y la parte derecha las cosas a superar para que se cumpla.

Ver gráfico



                                                       
                                                                   

También podemos ampliar la rueda colocando mas láminas, las que queden en el mazo para ampliarnos información, pero lo haremos sin seguir el procedimiento inicial, simplemente levantando cartas y posicionándolas según se ve en el gráfico.



Tirada de Sinoé

Este tercer ejemplo es un poco más complicado pero más completo en información y es cosecha propia.
Es adecuada para consultas donde veremos pasado como causas del presente, presente como consecuencias del pasado y futuro a un año o mas en función de lo explicado.

Siguiendo el procedimiento inicial, usaremos Arcanos Mayores mas Figuras más Ases, todo bien mezclado y pasando hacia al corte por el consultante levantaremos a consciencia las láminas del mazo y las posicionaremos según gráfico.


         1  2  3      5  6  7      12      
                                     11
                     4  8  9  10    13


         14   15   16            20   21   22          
            17  18                     23   24
               19                           25

1 y 8 - pasado del consultante.
2 y 9 - presente del consultante.
3, 7, 10 y 11 - es el futuro de la situación consultada visto progresivamente y en conjunto teniendo en cuenta que 10 y 11 son la respuesta a la pregunta.
4- obstáculos
5- factor suerte
6- como se siente el consultante en la situación, actitud.
12 y 13- son dos cartas complementarias al resultado final para tener más información.
Del 14 al 25- posicionadas de esta forma son también una ampliación futura de los acontecimientos más allá de 1 año y por si surgen más preguntas en la misma pregunta.
De entrada solo tirar hasta la 13 y el resto ya lo iréis practicando.



Pues bien queridos amigos, con esta última publicación acabo el Tarot, espero que os haya servido de algo, como mínimo de haberlo conocido mejor, como veis no es tan complicado, os recomiendo usar mas la inspiración que la técnica, también espero haber sido claro en mis explicaciones, pues estos temas a veces son complicados de transmitir por escrito, pero cualquier duda me la podéis enviar a sinoelegipcio@gmail.com o en comentarios del post.

Hasta muy pronto, recibid un e-vidente saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...