Ir al contenido principal

EL SER SUPRACONSCIENTE



Hola de nuevo queridos seres supraconscientes, acabaremos esta trilogía mental abordando la parte mas sutil de la mente, la parte mas espiritual y por lo tanto la mas abstracta.

El supraconsciente es la parte mental del Ser que se dedica a las ideas, a los pensamientos y a la inspiración divina.

Como ya expresé en mi post sobre "la inspiración", el circuito es el siguiente: nos inspiramos en la mente universal, nos aborda una idea, la pensamos o razonamos para darle luego emoción y sentimiento en subconsciencia, para mas tarde materializarla con el acto consciente y causal.

Para practicar la supraconsciencia de manera rentable es necesario llevar un camino uniforme en la búsqueda de ideas e inspiración, pero como coger este camino?, hay varías formas que detallaré a continuación.

Observación del entorno

Observando el entorno con detenimiento captaremos ideas, y nos podremos inspirar porque todo lo que está y es, a nuestro alrededor procede de un pensamiento previo, solo hay que tirar del hilo hasta llegar a cuál fue la idea o pensamiento inicial que lo creó, ya que nuestra mente individual está conectada a la mente universal.

Preguntémonos porqué un avión se mantiene en el aire o porqué vuela una mariposa y nosotros los humanos no lo hacemos.
Preguntémonos porqué un cierto volumen de hierro se hunde en el agua y en cambio y un crucero de hierro flota.
Preguntémonos quién o qué somos, solo preguntándonos podremos encontrar ideas y eso nos inspirará.

Observación de uno mismo

Así como observamos nuestro entorno, es muy recomendable también practicar la autobservación, en el caso que nos ocupa, desde la parte del pensamiento o de la parte mas creativa planteándonos cuestiones como: porqué pienso así?, porqué predetermino mecánicamente situaciones que aun no han tenido lugar?, porqué prejuzgo o juzgo a otros seres? o cuestiones como: que debo hacer?
Conforme vayamos respondiéndonos a estas cuestiones nos iremos instalando mas en nuestra mente supraconsciente.

Respiración consciente

La respiración es la base física de la inspiración divina, así respiramos, así pensamos.
Una buena inspiración de aire en relajación nos traerá ideas y pensamientos a nuestro supraconsciente, nos aportará creatividad, paz y armonía, para respirar correctamente podemos usar técnicas contrastadas de meditación y relajación, que también nos ayudarán a activar nuestro supraconsciente.

Conclusión

El ser supraconsciente es aquel que se dedica en equilibrio con su subconsciente y consciente a inspirarse para crear, usando técnicas de respiración, observación y meditación, ya que esta parte de la mente abarca a las demás y por consiguiente cuanto mas dominemos el supraconsciente, mas dominaremos nuestro propio destino.

Espero que os hayan aclarado algo estos 3 posts sobre las partes mentales de nuestro Ser, obviando al inconsciente ya que es la parte dormida de la mente y aun por desarrollar en su mayor extensión.

Han sido solo unas breves pinceladas según mi punto de vista.

Gracias y hasta muy pronto!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...