Ir al contenido principal

EL ARTE Y LA GENIALIDAD - EL 9 - LÁMINA DE EL ERMITAÑO - TAROT

Hola de nuevo geniales seres, os propongo en esta publicación profundizar sobre el arte y la genialidad; para eso primero paso a detallar la raíz "gen".

Gen

De esta raíz procede toda creación, incluso la palabra "origen" lleva el "gen" como sufijo, es curioso. He aquí algunos de los muchos ejemplos a partir de esta raíz:

Génesis - origen, procedencia.
Engendrar - dar genes.
Genio - ser que sabe y conoce su genética, la siente y hace a partir de ella su genial vida.
Genética - sinónimo de génesis.
Genial - relativo a sacar partido de los genes.

Hay muchas mas palabras con esta raíz, pero para el tema que nos ocupa, considero que estas son suficientes porque detallan mas a nuestro ser.
La genialidad es el arte de sacar el máximo partido de nosotros mismos, por eso cuanto más nos conozcamos internamente, mayor partido nos sacaremos.

Por eso os recomiendo siempre que os autobservéis, que os autocritiquéis con el fin de saber lo máximo de vosotros mismos, saber cuales son vuestras limitaciones y vuestras capacidades, y al final recordaréis quienes sois.

Todos sabemos quienes somos, solo que no lo recordamos muy bien, se trata de abrir la consciencia para ir recordando, ese es justamente el significado del candil que usa El Ermitaño, la luz para ver nuestra esencia, esa luz que alumbra lentamente las moradas interiores de nuestro Yo superior.

Pero este camino ha de ser recorrido prudentemente con un cayado simbolizando la vía espiritual.
Este es el hombre sabio, el genio, el poseedor del arte del ritmo adecuado para su evolución, el que además sabe aconsejar al prójimo en su camino para un buen éxito espiritual.
Esto es lo que nos detalla El Ermitaño, la sabiduría, el arte, la genialidad y la prudencia para alcanzarlas.

El Ermitaño es un ser contraído en si mismo, para así expandirse en consciencia individual y ayudar a expandir la consciencia colectiva.

Pasemos a las interpretaciones por temas.

Salud

Salud emocional superequilibrada, control emocional absoluto.
En salud física detalla prudencia, freno a los excesos, significa que hay que tener cuidados físicos, si juega con cartas negativas puede indicar imprudencias, excesos y falta de cuidados.

Dinero

"No es mas rico el que mas tiene sino que el que menos necesita." Ese es El Ermitaño, precisamente en la sociedades llamadas desarrolladas, ahora estamos pasando muchos problemas económicos y es por el exceso de necesidades que nos hemos creado, por lo tanto, para llegar a final de mes en estas épocas que estamos, hay que ser realmente geniales, Ermitaños, para trascender justamente esto.

Economía

Economía humilde y sencilla, lo justo para vivir, cuidando las necesidades no creándonos necesidades absurdas.
Pequeños empresarios modestos y luchadores.

Relaciones

Prudencia en las relaciones, muy espiritual, muy harmónico todo pero con lentitud en los procesos anímicos de la pareja.
Si juega con cartas negativas es imprudencia en la relación.

Para acabar, os recomiendo que seáis prudentes en vuestros actos y pensamientos, que uséis el candil de la luz interior para encontraros a vosotros mismos.

En el próximo post os comentaré sobre la suerte y su variación, el 10, La Rueda de la Fortuna.

Hasta entonces recibid un prudente saludo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...