Ir al contenido principal

EL BIEN Y EL MAL




"No hay dualidad, hay unidad"
-Douglas Harding-

Los dos opuestos que han creado y siguen creando el mayor conflicto en el Ser humano en su andadura por este planeta. Hace ya muchos años llegué a la conclusión provisional de que sólo existía el "bien" y que el "mal era la ausencia de" bien", así que El "mal" no existía por sí mismo sino por ausencia de bien. Siendo lo positivo lo único que existía por sí mismo. Y así sucesivamente, la oscuridad era la ausencia de luz, un fallo no existía sino que era un desacierto y así podríamos seguir con más opuestos.

De hecho, de cuando en cuando y en los sucesivos años a dicha provisional conclusión, en una de tantas profundas meditaciones caí en la cuenta de que estando en el vacío me sentía pleno, sin dar importancia consciente de que vacío y pleno son dos eminentes opuestos, hasta hace unos días que volviendo a revisar sensaciones profundas, me hice consciente de que fue a través del vacío que encontré la plenitud.

Me di cuenta entonces de que un opuesto me llevó al otro en ambos sentidos, ya que primero llegué al vacío procediendo de la plenitud. Con lo cual doy por trascendida mi anterior conclusión, estableciéndose esta que comparto con vosotros, como una nueva y evidentemente provisional conclusión, que ahora os amplio.

Si desde la plenitud puedo llegar al vacío y viceversa, entiendo que desde el bienestar también puedo llegar al malestar y viceversa, luego desde el mal puedo acceder al bien y viceversa y así con todos los opuestos. Por consiguiente, veo con claridad que ningún opuesto es ausencia de su otro opuesto, sino que son una unidad que se ha divido en dos polos y ahora son una dualidad complementaria, al igual que lo masculino y lo femenino, por dar un ejemplo.

Desde esta nueva percepción también descubro que una polaridad lleva el germen de su otra opuesta, es decir, si el mal me puede llevar al bien es porque en él yace una semilla de bien, al igual que en el vacío yace un germen de plenitud que me conducirá a ella. Solo he de activar ese germen por la vía de la comprensión y la transmutación será posible. Es decir, la comprensión del vacío convertirá este en plenitud, con lo cual si no estoy sano, la comprensión de mi patología me conducirá a sanarme.


Todo esto ocurre porque la dualidad está instalada en nuestro Ser, somos seres individuales, internos, divinos y duales como muy bien indica la propia etiqueta. Si entendemos la dualidad como la separación de la unidad en dos polos opuestos que se complementan, podemos entender que forman parte de un mismo Todo, un Todo que se separó por motivos realmente desconocidos, un Todo al que quizás deberíamos volver, trascendiendo toda polaridad y que es evidente que está por encima del Bien y del Mal, por encima del Vacío y de la Plenitud. Y que tiene otro nombre, para mí es Amor.

El Amor está por encima de la dualidad, es por eso que hasta que no nos escapemos de estos conceptos que nos dividen en buenos y malos, en hombres y mujeres, en cristianos, en budistas o musulmanes, en los de izquierdas y los de derechas o los de centro, en blancos o negros, en ricos y pobres o en creyentes y ateos por no creer, hasta que no superemos estas divisiones por creencias y por dogmas adquiridos durante generaciones, no encontraremos el Amor y no volveremos a ser la Unidad que fuimos.

Dicho esto, a la clásica pregunta de si existen las fuerzas del Bien y las fuerzas del Mal y sus procedencias, mi nueva respuesta es que las dos fuerzas forman la Unidad Amor, en su momento dicha unidad se separó formando la dualidad Bien y Mal, guardando en su seno la misma esencia y el germen polar, y ahora sólo existe aquello a lo que nosotros le queramos dar vida, cada cual que decida por sí mismo. Yo me apunto al Amor.


¡Un abrazo de amor!


Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...