Ir al contenido principal

LAS ADICCIONES




Si nos vamos a la etimología, que es siempre la clave de todo vocablo, vemos que "Adicto" procede del latín "Addictus" significando - entregado a, inclinado a -. En los primeros siglos del Imperio Romano un "Addictus" era un esclavo, un Ser entregado legalmente a otro Ser.


También se da el caso que "Addictus" es el participio pasado de "Diccere" cuyo significado es - hablar o decir a favor de otro -, con lo cual, en los dos casos estamos hablando de Sumar. En el primer caso, si se me entrega un esclavo, estoy sumando un producto añadido en mi haber, recordemos que "add" en inglés es sumar, añadir o adosar. En el segundo caso, "diccere=decir" y su participio pasado es "lo dicho", si le adoso el prefijo "ad" quiero decir "añado apoyo a lo dicho por altri", lo suscribo, con lo cual me sumo a su opinión.

En resumen, estamos hablando de sumar y también de decir, de expresar, en definitiva, de liberar sumando. También es curioso, aunque no es filológicamente correcto que "lo dicto" es "lo dicho" y "lo adicto" podría ser "lo no dicho" , o sea lo callado, lo no expresado, lo no liberado, si usáramos la "a" como prefijo a la contra de la palabra.

Después de este análisis, llego a la clara conclusión de que la falta de expresión y de comunicación con el entorno, es una de las causas, si no la principal de las adicciones, al no "diccionar" me estoy guardando lo que pienso, lo que siento y como no, mis emociones, así pues, si me reprimo o me reprimen en la expresión emocional, no estoy sumando sino restando, ¿y cómo compensa esta resta mi Ser interno?, buscando otra salida, una copa, un cigarrillo o una copiosa cena con los colegas me podría desinhibir, pero eso no es más que un sedante, un engaño para sentirme mejor. Mi emoción sigue sin salir de mí, sigue atrapada aunque sedada, por eso el sedante es adictivo.

Entonces estoy disfrutando de una cena con mis colegas, buenos vinos, buenos alimentos, luego unos postres, un buen habano, luego música y por supuesto un fantástico gin-tonic. Todo esto sería maravilloso si no fuera porque mis colegas están en la cena conmigo también por las mismas causas, la compensación de la falta de expresión emocional. A pesar de ello, lo pasamos genial, no me extraña ya que estamos todos sedados, aunque nos expliquemos en nuestra reunión lo no explicado donde tocaba, seguiremos sedados porque si una emoción no se expresa en el momento y en el lugar donde te pille, no sirve para nada y además pierde toda su autenticidad.

Siguiendo con la ilustración, si la mayor parte de lo comentado en la cena de colegas, al ser emoción que ha perdido autenticidad aunque no nos lo parezca porque estamos sedados, entonces esta reunión tampoco habrá sido lo auténtica y limpia que debería haber sido. Así vemos todos los fines de semana llenos los restaurantes, salas de baile, bares, y los gyms cada día llenos, son el gran negocio de la sedación, la anestesia social.

Es como aquel que va al gym todos los días a liberar las emociones que durante el resto del día no le han sido posible, ya sea por no contrariar a su jefe, por no discutirse con un cliente o en general, claro hay que mantener las formas, cuidar los gestos y cuidadito con las palabras. Este callar por creer que se lastima, este callar por protocolo, está represión generalizada al final habrá que liberarla o pensar que la estamos liberando. El gym es un gran sedante, pero insisto, ni elude ni arregla el problema, solo lo deja en suspense.

Decía Sir William Shakespeare "prefiero ser dueño de mi silencio que esclavo de mis palabras". Yo le respondo a Sir William que no quiero preferir entre dos polos, quiero ser dueño de mi silencio y también de mis palabras y no esclavo de nada.

Así pues, os animo a hablar, a comunicar, a expresaros siempre con respeto y en tono suave y sincero, no es bueno auto reprimirse, ya nos reprime bastante la sociedad en general!, a menos represión, menos riesgo de caer en la anestesia de las adicciones. De esta manera seremos más auténticos, nuestras reuniones familiares y con colegas más sinceras y no un cesto donde liberemos nuestro spam, cuando bebamos o fumemos, lo haremos por puro placer y no por desinhibición, entonces realmente seremos mucho más felices.

Si queremos realmente salir de este círculo vicioso de - no dicción, si adicción"- debemos empezar por escuchar conscientemente a nuestros sentimientos y a nuestras emociones, tomar buena nota de ellos, escribirlos si es necesario o dibujarlos, explicarlos a los que atañen dichas emociones, si hay que chillar, se chilla, si hay que llorar, se llora y si hay que reír, se ríe. Así de simple.

A raíz de todo esto aquí expuesto, me pregunto hoy, aquí y ahora, si escribo y leo a diario por adicción. He de confesar que, habiendo hecho una introspección profunda sobre esta cuestión, aproximadamente el 30 % de lo escrito también pertenece a una liberación emocional, solo que en este caso no lo hago para compensar una carencia de dicción, sino para compartir una tenencia de información y experiencia que ya lleva muchos años rondando por mi Ser. El otro 70 % os aseguro que es por puro placer, el placer de comunicar desde la plenitud.

Si yo escribiera desde la carencia de dicción para compensar emociones propias, estoy completamente seguro de que lo percibiríais al momento, de todas formas si estuviera equivocado, os ruego me lo hagáis saber.

¡Recibid un auténtico saludo!


Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...