Ir al contenido principal

PRETENDER







"Si soy estúpido y digo que quiero ser inteligente, el esfuerzo para llegar a ser inteligente no es más que una forma mayor de estupidez, lo importante es comprender la estupidez y ella sola se transformará.
-J. Krishmamurti-

Del latín "prae-tendere" que significa tender o tensionar antes de tiempo, como todos los prefijos "pre" que revelan una prisa en ejecutar los actos. Los deportistas antes de la competición hacen sus precalentamientos, ¿absurdo verdad?, podrían calentar directamente músculos y luego salir al ruedo, ¿para qué una fase previa al calentamiento?, si hay algún lector que me pueda responder, lo agradeceré.

Es lo mismo que con lo de preocuparse, ¿para qué me voy a preocupar si puedo ocuparme directamente?, nadie pre enfría nada antes de enfriar, pero si hay alimentos precocinados o prefritos, también hay presupuestos en vez de supuestos, en resumen, mayoritariamente los "pre" son partículas que, por una parte sirven para anticipar un hecho, antes de que se produzca (prisa), pero por otra parte van lentificando el proceso hacia el hecho al entretenerse en fases previas, con lo cual es absolutamente contradictorio aparte de contra temporal.

¡Imaginaos! , muchas veces para la compra de un producto, necesitamos presupuesto en vez de supuesto (absurdo), luego si aceptamos el presupuesto puede ser que antes de que nos lo vendan se haga una preventa (absurdo) y luego ya una venta en firme. Increíble pero cierto. Si hay un pre estreno de una película, esto me indica que habrá un estreno, pero si hay un presupuesto esto no me indica que luego hay un supuesto (absurdo).

Todo esto nos indica que nuestro carácter general es muy pretencioso, todo es pretensión, todo es previsión de lo que va a ocurrir. En inglés "Pretend" significa fingir o simular, no tiene ninguna connotación con los "pre" pero si que demuestra falsedad.

Recuerdo, que de niño se me preguntaba muchas veces ¿y tú, de mayor qué quieres ser?, como creo que se sigue haciendo a día de hoy. Considero que es una pregunta mal formulada, un niño no debe estar planteándose estas cuestiones, está en un período vital de "aquí y ahora", el crío vive el presente riguroso, como debe ser. Así pues, estamos continuamente incentivando el "llegar a ser", en otros términos, pretender y fingir.


Hemos perdido a nuestro niño/a interior, nos hemos olvidado casi por completo del "aquí y ahora" y basamos casi todo en "lo qué podría ser" y no en "lo qué es" . "Lo qué es" solo pertenece al presente, el resto por el momento no existe, así que estamos basando nuestra vida en "lo que no existe", es por eso que nuestra vida tiene una base prácticamente inexistente, sobre la cual, muy poca cosa podremos edificar.

Dicho esto, añado que mientras sigamos así, estaremos perdiendo mucha autenticidad porque solo es auténtico lo que es presente y es lo único que puedo manejar con mis actos. La palabra "auténtico" tiene la misma raíz que la palabra "autor" y eso nos indica que sólo lo que sale de mi autoría es lo auténtico y solo puedo ser autor en el presente.

También añadir que, esta situación de vivir fuera del momento presente nos hace estar en un estado de alerta permanente que nos suele crear un stress innecesario, porque estamos pendientes de lo que se presupone, ya no supone, que podría ocurrir en vez de estar viviendo y sintiendo lo que está ocurriendo, por consiguiente, si nos apartamos de lo que sucede en el momento presente y dejamos de vivirlo, estamos muertos en vida.

En algunas ocasiones, en mis posts he explicado que lo sublime sería que nos convirtiéramos en nuestros objetivos, esto puede parecer incoherente con lo que postulo en este escrito si entiendo mi objetivo como lo qué quiero ser, pero es coherente si lo entiendo como quién quiero ser. Me explico, no hace falta que queramos ser algo, porque ya somos. Ahora bien, una vez somos, nos podemos plantear quién queremos ser, que esa es otra cuestión.

De esta manera, tenemos gente con títulos de carrera, importantes cargos con grandes estudios técnicos, sabemos quiénes son, pero en su gran mayoría ni ellos mismos saben qué son, no se conocen a ellos mismos, y cuando falta auto conocimiento falta autenticidad y faltando autenticidad aumenta la falsedad y con ella la pretensión, en conclusión, estamos en manos de falsos y fingidores, que encima se creen nuestros dueños porque los hemos votado después de precampaña y campaña.

No hace falta que interpretemos lo que queremos ser, solo hace falta que seamos, simplemente ser y saber qué somos, primero qué sentimos sobre nosotros mismos, cómo nos percibimos, luego que pensamos qué somos y saber de qué estamos compuestos. A partir de ahí podemos proyectar.


Aun estamos a tiempo de dejar de fingir, de dejar de simular lo que no somos, de aceptar lo que somos y disfrutarlo al máximo para proyectar quién queremos ser, siempre desde la esencia de lo que somos. De esta forma obtendremos grandes responsables políticos que a su vez serán grandes seres y así sucesivamente. A modo de ejemplo.

Como veis, todo se basa en el presente, fuera de él podemos aplicar y entender lo que leísteis sobre los recuerdos y también sobre cómo proyectar el futuro, pero todo nace en el presente, ahí está lo auténtico y lo poderoso de nuestra vida, fuera del presente está el pretender, el no-ser.

No se trata de ni de retirarse, ni aislarse para practicar el auto conocimiento, entre cuatro paredes sin practicar la relación con los demás, sólo con uno mismo no es suficiente, falta relacionarse con el resto porque el resto es nuestro espejo y una gran vía para el auto conocimiento.

No obstante, no todos los "pre" son contraproducentes, sólo aquellos que indican un alejamiento importante del presente, los que nos incentivan a fingir y los innecesarios. Es evidente que la prevención de riesgos es necesaria, así como la medicina preventiva o la preparación para un examen.

Hay que perder el miedo a conocerse, cuanto más nos conozcamos mejor nos irá en la vida, pero nuestro aspecto mental nos incentiva a fingir, a imaginar que somos, a disimular y a pretender, la mente siempre busca lo cómodo y lo cómodo no suele ser lo mejor.

¡Un saludo sin pretensiones desde ser, siempre ser.



Sinoé Sácher.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...