Ir al contenido principal

LOS RECUERDOS





Según la historia de la lengua, recordar procede de "cordis", corazón en latín y el prefijo "re" que implica repetición, así que recordar es - volver al corazón -, me parece precioso y encantador poder recordar sin dolor y sin rencor, lo cual es significante de que ese recuerdo al pasar por el corazón, se sanó, se superó si hubo dolor o sufrimiento, debido al amor, debido a la influencia de la apertura del sentir.

Es precisamente por esta razón que no hay que olvidar, hay que superar y cuando eso se consigue, es cuando recordar es maravilloso porque es revivir la vivencia, que si fue amarga, ahora es dulce como la miel porque la experimentamos desde el corazón, desde el crecimiento y desde la amplitud ilimitada del amor.

Si al recordar sentimos dolor, es porque esa experiencia todavía está por trascender, se quedó anclada en algún lugar del Cuerpo Emocional bien por miedo a afrontarla o bien a causa de que no hubo ocasión para liberarla como es debido.

Hemos dicho y escrito innumerables veces, que el presente es lo único que tiene un valor de peso en nuestra vida y es cierto, pero eso no quita que podamos recordar puntos del pasado que fueron importantes causas del presente y también recordar para cerciorarse de que no queda ningún dolor, rencor o arrepentimiento pendiente de trascender.

Normalmente y como si fuéramos autómatas, de una manera incontrolada nos ponemos a recordar, no somos conscientes ni decidimos "ahora voy a recordar", sino que hay un punto del presente que nos impulsa a ello, un punto que tiene una concordancia con algún otro punto dentro del recuerdo, podríamos pensar que este punto del presente es la causa para recordar, pero eso es erróneo.

El punto presente que nos catapulta de inmediato a un recuerdo no es causal sino consecuencial, es decir, hay una consecuencia en mi instante que me transporta a su propia causa y esa causa es lo que recuerdo. Visto así, podré entender el presente llegando por la vía del recuerdo a la causa de mi presente que yace en el pasado. Este es el cordón que une causa y consecuencia, curiosamente la palabra "cordón" tiene la misma raíz que "cordis" aunque no la misma historia etimológica, pero me sugiere igualmente que estamos hablando del corazón.

Con lo cual, si hasta ahora hemos pensado que recordar era una mera cuestión mental, estábamos equivocados.
Recordar tiene tres aspectos, la parte física del hecho que recordamos es el propio recuerdo, la parte emocional que es la que nos hace sentir dicha experiencia y la parte logística o mental que es la que nos transporta del presente al pasado.

También podemos encontrar pistas muy interesantes en el inglés, fijaos que "recordar" en inglés es "remember", si cogemos "re" indicando repetición y "member" cuyo significado es "miembro", resulta que estamos remiembrando, es decir, juntando miembros que un día fueron separados de una sola unidad, quedaron desmembrados, se rompieron.

La unidad que se rompió fue el corazón, una parte quedó en el pasado siendo la causa por resolver y la otra parte sigue en el presente reclamando en consecuencia el retorno a la unidad. Un retorno que no se producirá a no ser que solucionemos la causa, nos perdonemos por la misma o perdonemos a otros causantes, siempre desde el amor, cuyo representante físico es el corazón.

Si somos capaces, de recordar a consciencia todo aquello que en su momento separó a nuestro corazón en dos partes, seremos capaces de recordar sin dolor y cuando todas esas partes del corazón estén unidas, pocas veces recordaremos, ya no hará ninguna falta. Y cuando nos pongamos a recordar será habiendo cambiado el circuito. Recordaremos a consciencia usando el presente, ni como causa ni como consecuencia, solo desde el poderoso instante.

Habiendo cambiado el circuito, estaremos preparados, ya no solo para recordar con alegría, sino para proyectar cosas desde el presente de una forma más clara, debido a que nuestro presente está limpio. Pero si por el contrario, nuestro pasado no está resuelto y el presente está alterado por el pasado, no podremos proyectar nada hacia el futuro, formando así un bucle energético que hay que solventar.

Ahora que somos conscientes de que nuestro corazón está en un continuo despiece por las causas que ya he detallado anteriormente, sería conveniente saber de qué forma podemos volver a la unidad, de qué manera podríamos pegar esas dos partes separadas y también sería preciso aprender a que no se nos vuelvan a separar nunca más.


 

 

 

 

 

Pautas para la Unión del Corazón

1- Sentir, esto es vivir la experiencia sin analizarla, solo poniendo el corazón, el físico no hace falta usarlo porque va solo.
2- Tomar consciencia al máximo de todos nuestros actos, esto es poner todos los sentidos en lo que estamos haciendo en cada momento, gozándolo y haciéndonos uno con el acto.
3- Respirar consciente y conectádamente, esto es guardando pocos intervalos entre inspiración y espiración, con mucha tranquilidad.
4- Practicar meditación a diario poniendo como objetivo el auto perdón, esto es reconocer que hice lo que hice porque no sabía hacerlo mejor, ahora he aprendido y lo sé hacer mejor, hay que liberar el auto castigo.
5- Perdonar y pedir perdón sincero, no hace falta hacerlo directamente, esto es descargarse interiormente de rencillas y rencores, da igual si otros no te perdonan, no es cosa nuestra, el perdón es personal. 

6- En casos muy complejos se puede acudir a regresión para vivenciar las causas y trascenderlas. Siempre hacerlo por personal especializado.

7- Otro recurso es la liberación emocional por "Constelación Familiar", también con personal especializado.
8- Por último también existe la "Bio descodificación", también con personal especializado, esto muy resumido es descodificar los patrones adquiridos durante generaciones, salvando solo los convenientes y volver a unirte contigo mismo para entender tu presente.

Como podéis ver, ninguna de las 8 pautas que os detallo os envía al psicólogo, al psiquiatra o al neurólogo, no es que no crea que nos pueden ayudar, es porque en general están basados en sanar la consecuencia y no la causa y si no establecen un cordón sanitario entre lo causal y lo consecuencial, la cura no es posible.

¡Estimados lectores os envío recuerdos de todo corazón!



Sinoé Sácher



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...