Ir al contenido principal

DEL MAS ACÁ AL MAS ALLÁ











Desde el despertar de la consciencia y hasta los tiempos actuales, el Ser Humano siempre ha estado investigando sobre "el más allá", entendiendo que tiene interés en lo desconocido; más que interés, yo diría en la mayoría de los casos, curiosidad.

Está muy bien sentir curiosidad e interés en lo que aún no conocemos, somos buscadores y cazadores, está escrito en nuestro ADN y forma parte de nuestro Hombre Animal, el cual aún no está superado del todo.

Pero estoy completamente seguro que en la mayoría de los casos, estamos buscando lo desconocido más allá de nosotros sin conocer todavía nuestro propio Más Acá.

Siempre he pensado que todo empieza en uno mismo y a partir de ahí se expande al resto de la creación. Por eso es tan importante cultivar todo aquello que esté relacionado con nuestro ser individual, desde lo más anatómico hasta lo más espiritual, pasando por la autoestima, continuando con la gestión emocional, la auto observación y reflexión, la gestión de la mente y los sentimientos, llegando a lo más sutil.

Cuanto más nos auto conozcamos, más conoceremos el resto y el resto nos conocerá, cuanto más nos amemos, más amaremos al resto y el resto nos amará, es una simple cuestión de fomentar la energía en cuestión, es un mecanismo de contracción y expansión.

El investigador convencional en su afán maravilloso por descubrir, siempre hay ido desarrollando medios técnicos para ir más allá del propio ser, ya sea a través de telescopios, satélites, naves espaciales u otros medios no menos importantes.
Todo ello para conocer el universo que nos envuelve.

Pero no hay que olvidar que hay otro tipo de investigadores, que vienen de mucho más lejos en el tiempo que los convencionales y que dieron paso, con el avance de la tecnología empírica, a la Ciencia reconocida de nuestros días, quedando etiquetados los más antiguos como el grupo de la Para-ciencia

En lo llamado Paraciencia encontramos investigadores que usan medios muy sutiles pero no menos efectivos, como el Yoga, la Meditación, la Biodanza, el Mindfullness y el Coaching que tan de moda están ahora, la terapia Gestalt y un sinfín de materias de sobras conocidas.

Todas ellas fomentan el crecimiento personal usando mecanismos de contratación y expansión, a diferencia de las Ciencias convencionales que buscan tratar más la consecuencia que la causa, como por ejemplo la industria farmacéutica en general, en contraposición a la Homeopatía que trata directamente la causa y no se considera una ciencia, aún siéndolo.

Estoy convencido que llegará el día en que tanto paraciencia y ciencia trabajarán totalmente juntos al mismo nivel y al margen del etiquetado, cuando llegue ese momento, se primará la salud por encima del negocio, se
empezarán a ver los astros sin necesidad de aparatología técnica ya que habremos desarrollado capacidades ahora dormidas en nuestro ser, gracias a la paraciencia que nos llevará al punto de encuentro entre el MÁS ALLÁ Y EL MÁS ACÁ, ya que sólo cultivando el primero encontraremos el segundo.

Mientras tanto, sugiero que fomentemos la medicina preventiva a través de nuestro comportamiento.


¡Una abrazo desde el más acá!


Sinoé Sácher


Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...