Ir al contenido principal

LA PERSONALIDAD







EL PSICODRAMA

Mucho se ha hablado y escrito sobre la personalidad, sus virtudes y sus trastornos, desde reconocidos psiquiatras, pasando por psicólogos y neurólogos y acabando por filósofos. Todas estas estudiosas tendencias sobre la personalidad, cada una desde su enfoque, coinciden prácticamente en definirla como "el conjunto de cualidades psíquicas y de comportamiento ante la vida, que diferencian una persona de otra".

Si vamos a la etimología, vemos que procede del latín "persona" y que justamente significa "máscara de actor", pero yendo a los griegos, reyes de la escena, descubrimos que "prósopon" significa también lo mismo procediendo de "pros=delante y opos=cara", únicamente puede ir delante de la cara una "más cara".

Hasta el momento llegamos a la clara conclusión de que la personalidad es la máscara de comportamiento que nos permite esconder nuestra propia esencia, con el objetivo de escenificar nuestra vida, según el papel que nos toque interpretar en cada situación o escena. Es decir, la falsa esencia del Ser.

Socialmente, tenemos aceptado otro concepto de la personalidad mucho más positivo, frases tales como "fíjate! Que gran personalidad tienes!" o "hay que desarrollar y fortalecer la personalidad si quieres ser tu mismo", son muy habituales en nuestra sociedad y las pronunciamos con el ánimo de incentivarla. Quiero pensar que el incentivo será en pos de una personalidad que sirva a nuestra esencia, de ser al revés, me planteo la siguiente cuestión: ¿Por qué ese interés del Ser Humano en alabar una falsa identidad, escondiendo la propia esencia?

¿Quizás no conocemos o conocemos poco nuestra esencia?, ¿es posible que no tengamos mucho interés en conocerla? - ¡¡vaya a ser, que me sorprenda soberanamente si la conozco!! -, y podríamos fácilmente hacernos más preguntas en la misma línea.

Es evidente que cuando nacemos, lo hacemos con esencia pero sin personalidad, está última nos la va proporcionando la, ignoradamente errónea o no, educación que recibimos por parte de padres, educadores, familia y entorno social en el que vivimos, puesto que somos esponjas que absorbemos todo y ponemos poco en cuarentena lo absorbido, y así nuestra personalidad nos acompaña hasta el umbral de la muerte, siendo ella la única que desaparece ya que no teniendo esencia propia,sólo existió para servirnos de medio de expresión.

Dicho esto, propongo una acción colectiva de sincero perdón hacia los causantes de la formación de nuestra personalidad, incluyéndonos nosotros mismos, ya que también adquirimos por propia voluntad las máscaras que nos han interesado. Y propongo esta acción por el hecho de que nosotros y los que nos educaron ignorábamos en cierto grado lo que estábamos haciendo.

Una vez tenemos resuelto el perdón, nos enfrentamos a una situación compleja de gestionar, tengamos en cuenta que al tener una sociedad basada en la imagen, en la escena y en la personalidad, esta ha perdido casi toda su esencia y es muy falsa, así pues, tenemos un problema en el momento que queremos ser auténticos frente a nuestra sociedad, ya que seremos para el resto muy raros, unos locos o perturbados, unos rebeldes y unos maleducados e incluso peligrosos; es lógico que nos dé pánico el quitarnos la máscara.

Estamos frente a un Psicodrama colectivo que incluso ha calado en nuestro ADN y esto, estimados lectores, es muy peligroso debido a que nuestras células tienen inteligencia, y como he dicho en otros escritos, son el Universo interno y como tal solo saben decir Si, con lo cual todo es verdad y nada se pone en duda en la vida celular.

Otro gran problema que nos encara el fenómeno de la personalidad, es que ha llegado un momento en que no sabemos del todo cierto quién o qué somos: ¿lo que pensamos, lo que sentimos o nuestra profesión?, ¿Dónde radica nuestra esencia?

RASGAR EL VELO

Si observamos con detalle el resto de Reinos de Vida, podemos comprobar que tanto minerales, vegetales, animales, insectos y microorganismos, muestran su puro Ser sin barreras ni máscaras, se comportan acorde a su esencia y al Inconsciente Colectivo de su especie.

No son personas, aunque muchos de nosotros los tratamos como si lo fueran, les queremos poner una máscara para domesticarlos y así entiendan nuestras órdenes, deseos y prerrogativas. En definitiva queremos que tengan personalidad cuando, aun siendo maravillosos compañeros de vida, carecen de Consciencia, y sin ella no hay capacidad de razonar y mucho menos de tomar decisiones.

Con lo cual, el psicodrama solo atañe al Ser Humano, que al gozar de Consciencia tiene la capacidad de decidir, de razonar, de sentir conscientemente, de expresarse libremente y de enmascararse cuando le convenga según la situación. Así nos encontramos, a modo de ejemplo con: "Juan, que en su casa con su esposa e hijos lleva una máscara o quizás varias dependiendo del día, la del padre, la del jefe de familia o la fraterna y el otro Juan, el administrativo oficinista con otra máscara para interpretar correctamente el rol laboral que se le exige", podríamos poner un sinfín de ejemplos.

Recuerdo que en algunos talleres de crecimiento personal, que tuve el honor de ofrecer, al principio del taller y con todos los asistentes ya preparados para empezar, les preguntaba uno a uno: ¿Quién eres?, el 80% contestaban con su profesión, el 10% con su nombre, el 5% con profesión y hobby y solo el otro 5% respondían: Soy un Ser en evolución que quiero aprender, luego ya aparecía el nombre y la dedicación laboral. Esto nos indica que tenemos tan integrada la máscara o la personalidad, que nos creemos que somos, en un gran porcentaje, nuestra profesión y luego ya veremos, es decir, en general creemos que somos nuestros pensamientos, nuestras necesidades y el personaje que interpretamos, cuando realmente SOMOS LO QUE SENTIMOS.

La personalidad debería ser el medio de expresión de nuestra más pura esencia, que usualmente ya plasmamos en cierto grado a través de música, pintura, lectura, baile o paseos; por lo tanto, debería formar parte del mundo de la forma aun no siendo tangible. Y acorde a esto, no debería ser una máscara, sino la acción de desenmascararse ante uno mismo (autoconocimiento) y hacia el entorno de vida.

Así que, separemos ya "qué soy de quién soy", "qué soy" (esencia), "quién soy" (expresión de la esencia) deshaciéndome de la máscara progresivamente y aceptando mi esencia tal como es, sin juzgarla solo amándola, y así también con la esencia de los demás aunque no la conozcamos, porque reconociéndola la reviviremos por propia vibración e irá desplazando la máscara del prójimo. Cuando tengamos una emoción, ¡Vivámosla sin miedo!, solo así no nos convertiremos en ella, si lo hiciéramos, estaríamos usando la personalidad como máscara, siendo nuestro objetivo todo lo contrario.

Os propongo una simple pero muy práctica meditación para trabajar internamente lo hasta aquí expuesto.

MEDITACIÓN
Pongámonos frente a un objeto en casa o por ejemplo en el bosque sentados frente a un árbol, esto último es más recomendable.

Con ojos abiertos mirando al árbol

Haremos como siempre tres inspiraciones por nariz y sacaremos el aire por la boca.

Sigamos inspirando y expirando lentamente, relajando hombros, músculos de la cara, brazos y piernas y contemplemos el árbol en toda su extensión.

Observémoslo sin juzgar, sin opinar, sólo amándolo tal y como es, se trata de conectar con el árbol de esencia a esencia.

Para ello, visualizaremos un tubo de energía de color verde que emana de nuestro corazón y que se integra en las raíces del árbol, ascendiendo tronco arriba hacia su copa.

Una vez en la copa, esa energía va descendiendo por el tronco hasta la raíz y vuelve a nuestro corazón, formando un círculo maravilloso.

Corazón, raíz, tronco, copa, tronco, raíz y corazón.

Permaneced así y disfrutad de la maravilla de observar sin juzgar, sin máscaras que intercedan entre seres vivos.

Al menos esta meditación ha de durar 15 minutos.

Para salir de ella, iremos reduciendo el flujo de energía verde y la iremos recogiendo en nuestro corazón.

Daremos gracias al árbol por su colaboración de Ser a Ser.

Vamos moviendo pies y manos lentamente, nos vamos levantando y nos abrazaremos al árbol hasta que queramos.


¡¡Un saludo de esencia a esencia!!


Sinoé Sácher

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...