Ir al contenido principal

INDEPENDENCIA/AUTODEPENDENCIA





La palabra independencia lleva muchos años sonando a diario en nuestra sociedad, en medios de comunicación, en reuniones familiares, a veces en encuentros fortuitos y sobre todo en política.

Cuando hablamos de independencia, sea a nivel político o sea a nivel personal, estamos negando la dependencia por medio del prefijo "in" que implica el valor contrario de la palabra, con lo cual estamos simplemente diciendo "no dependencia". Es decir, pasar a no depender de nada o de nadie, siendo obvio que eso es completamente imposible, ya que todo y todos dependemos siempre de algo.

Nada existe en términos absolutos, todo es absolutamente relativo, puedo ser más o menos dependiente o independiente de algo o alguien, nunca absolutamente.
También ocurre otro fenómeno, al negar algo, en este caso la dependencia, estamos demostrando que la tenemos y que no la queremos, lo que queremos es carecer de ella, entonces nos estamos moviendo en la energía de la carencia, lo cual nos traerá más carencia, o sea, más dependencia. Esto nos demuestra que si no queremos depender, este no es el camino correcto.

¿Que tal si nos basamos realmente en lo que queremos, en vez de en lo qué no?
Cómo decía Teresa de Calcuta: "Nunca asistiré a una manifestación en contra de la guerra, pero si me vais a ver en una a favor de la Paz".

Dicho esto, queda suficientemente claro que, en cierta medida, siempre depende remos de algo o alguien, con lo cual y puestos a depender, a mi me encantaría depender lo máximo de mi mismo, siendo este el camino de la auto dependencia, a mayor auto dependencia menor dependencia, así que, me encontraréis en manifestaciones por la auto dependencia, nunca en una para la independencia de ninguna clase.

Es por eso, que no soy independentista sino auto dependentista, siendo todo una cuestión de matices muy prestos a la confusión. Pensad en ello.

Está claro que vivimos en una sociedad globalizada, que está basada en que todos dependemos de todos, cuando la globalización debería significar auto depender y compartir la tenencia sin problemas, se que ahora es una quimera, pero en algún momento nos deberíamos poner en camino.

!Recibid un auto
dependiente saludo!


Sinoé Sácher


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA RELIGIÓN

  RELIGIÓN Del latín "religar-re", que significa reatar o reunir, volver a unir lo que se desunió en su momento. Según la propia etimología la religión debería ser el acto de unión hacia uno mismo y también de unión con el resto de la existencia. La falsa religión Para nada aquello que hoy se conoce como religiones hacen honor a su propio título, o no conocen el significado de la palabra, o quizás piensan que la gente común tampoco lo conoce, o la etiqueta que ostentan no es la adecuada, en consecuencia todos aquellos y aquellas llamados religiosos/as que están sometidos, porque así lo decidieron, a las religiones, tampoco son religiosos/as. Unas religiones, que sus organigramas son absolutamente jerárquicos, que diferencian a un capellán raso de un sacristán y a estos de un obispo y a este de un cardenal o papa y dentro de su propia organización separan católicos de protestantes y todos ellos se sienten separados del resto de religiones, no son religiones porque está...

FINITO E INFINITO

Hola mis queridos Seres de luz, continuando con mi carácter de buscador y dado que quien busca encuentra, hace unos días me encontré con unos apuntes que tomé hace ya mas de 20 años en un cursillo de terapias y parapsicología, todos ellos tomados a con bolígrafo azul y letra prácticamente taquigráfica, ya os podéis imaginar la satisfacción que me produjo encontrarme de nuevo con dichas notas, sin más dilación me puse a releerlas recordando muy con vivacidad el proceder y la actuación del Maestro que impartía el curso, Don Salvador Navarro cuya esencia, hace ya un tiempo, traspasó a otras moradas más sutiles. Queriendo hacer acopio y poner en orden dichos apuntes, me es muy grato el transmitíroslos ordenadamente a modo de post, para compartir dichas enseñanzas con vosotros y con el universo. Va por usted! Querido Maestro Salvador! Según cuenta la matemática universal, ninguna consecuencia es mayor que su causa, causas de potencia determinada, no pueden producir efectos mayores a las cau...

LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO

Hola de nuevo estimados seres de luz, hoy os propongo dar un paseo por las 7 dimensiones en las que mora el Ser Humano, dimensiones sin las cuales no podría existir, ya que forman parte de su propia evolución, es más, el propio Ser Humano es una dimensión dependiendo del alcance de sus ondas de vibración, también hay que tener en cuenta que somos Seres multidimensionales y siendo así, podemos vibrar en varias dimensiones a la vez; pero antes de empezar este viaje dimensional, lo primero es saber que son las dimensiones y que es la multidimiensionalidad. Las dimensiones son las moradas de existencia por las cuales nuestro Ser viaja hacia la Unidad, desde su etapa de hombre encarnado, hasta la más íntima proximidad con la Fuente Divina desde donde fue desprendido. La multidimensionalidad del Ser viene dada por el bagage espiritual a través de sus encarnaciones de aprendizaje, añadiendo lo aprendido también en los periodos entre encarnaciones, este conjunto de experiencias forman...