Ir al contenido principal

INDEPENDENCIA/AUTODEPENDENCIA





La palabra independencia lleva muchos años sonando a diario en nuestra sociedad, en medios de comunicación, en reuniones familiares, a veces en encuentros fortuitos y sobre todo en política.

Cuando hablamos de independencia, sea a nivel político o sea a nivel personal, estamos negando la dependencia por medio del prefijo "in" que implica el valor contrario de la palabra, con lo cual estamos simplemente diciendo "no dependencia". Es decir, pasar a no depender de nada o de nadie, siendo obvio que eso es completamente imposible, ya que todo y todos dependemos siempre de algo.

Nada existe en términos absolutos, todo es absolutamente relativo, puedo ser más o menos dependiente o independiente de algo o alguien, nunca absolutamente.
También ocurre otro fenómeno, al negar algo, en este caso la dependencia, estamos demostrando que la tenemos y que no la queremos, lo que queremos es carecer de ella, entonces nos estamos moviendo en la energía de la carencia, lo cual nos traerá más carencia, o sea, más dependencia. Esto nos demuestra que si no queremos depender, este no es el camino correcto.

¿Que tal si nos basamos realmente en lo que queremos, en vez de en lo qué no?
Cómo decía Teresa de Calcuta: "Nunca asistiré a una manifestación en contra de la guerra, pero si me vais a ver en una a favor de la Paz".

Dicho esto, queda suficientemente claro que, en cierta medida, siempre depende remos de algo o alguien, con lo cual y puestos a depender, a mi me encantaría depender lo máximo de mi mismo, siendo este el camino de la auto dependencia, a mayor auto dependencia menor dependencia, así que, me encontraréis en manifestaciones por la auto dependencia, nunca en una para la independencia de ninguna clase.

Es por eso, que no soy independentista sino auto dependentista, siendo todo una cuestión de matices muy prestos a la confusión. Pensad en ello.

Está claro que vivimos en una sociedad globalizada, que está basada en que todos dependemos de todos, cuando la globalización debería significar auto depender y compartir la tenencia sin problemas, se que ahora es una quimera, pero en algún momento nos deberíamos poner en camino.

!Recibid un auto
dependiente saludo!


Sinoé Sácher


Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...