Ir al contenido principal

SABER Y CONOCER







Apareció un día por casa después de mucho tiempo sin verle, le encontré rejuvenecido, bastante más de lo que me esperaba. - ¿Qué tal te va el trabajo? - le pregunté. -¡¡¡ Buaaahh!!!, alucinante!!, estoy aprendiendo cosas a base de vivir las experiencias, sin antes haber recibido una formación específica, suerte que al menos tenía algunos conocimientos, todo un reto!!! - respondió con vivacidad.

Se dice que el saber no ocupa lugar, queriendo decir que a cuanta más sabiduría mejor, no es para nada nocivo y además curiosamente saber tiene la misma raíz que sabor (del latín sapere), con lo cual, adquirir sabiduría implica aprender a base de la experiencia, saboreándola al máximo, es decir, siendo consciente de ella, sólo así la adquriremos y podremos decir: ¡esto si lo sé!

Otra cuestión no menos importante es el conocer, que procediendo del latín (cognos), nos refiere al proceso cognitivo de recibir información por cualquier vía, para luego razonarla, tratarla, organizarla, etc. Así que, conocer sería el paso previo a saber, primero me instruyo conociendo, luego pongo en práctica lo conocido y una vez vivida la experiencia, puedo decir lo sé.

Vivimos en una sociedad en la que todos conocemos mucho, y muchos sabemos poco, es decir, del 100% conocido el 10% es sólo sabido. Esto ocurre por las ansias innatas de estar informados de todo en todo momento, luego filtramos en nuestra mente subconsciente las informaciones afines a nuestras pasiones o intereses, para ponerlas en práctica y experimentar a través de la vía consciente, el resto de la información quedará almacenada en el subconsciente por tiempo indefinido, siendo liberada, pero no perdida, mediante los sueños.

Ahora mismo, ¿creéis que estáis leyendo?, la respuesta es no. No necesitáis creer que estáis leyendo, debéis saber que estáis leyendo, ya que os habéis zambullido en la lectura, solamente viviendo los acontecimientos en toda su extensión y plenitud llegaréis a saberlo.

El conocimiento - parte sustantiva del conocer- es la energía masculina del proceso, es la simiente portadora de vida.
La sabiduría - parte sustantiva del saber - es la energía femenina, es la poseedora del útero donde va a yacer la simiente (yacimiento) para su transformación. Por lo tanto no hay Sabiduría si no hay transformación.

Es por eso que el Conocer es frío, es contracción, está congelado en nuestra parte cognitiva, y el Saber es cálido puesto que se asienta en el calor embrionario de la energía femenina.

Por decirlo de otra forma, no es una cuestión de sexos ni géneros, en cada Ser Humano existe la energía femenina y la masculina, esta última es la engendradora y la femenina la transformadora. Son energías complementarias, es el Ying y el Yang, no puede existir una sin la otra, no puede haber conocimiento si no es para engendrar vida a través de la sabiduría.

Querid@s amig@s, el lugar que ocupa el Saber es la propia Vida.


‘Un sabido saludo!



Sinoé Sácher


Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...