Ir al contenido principal

TEMPUS INSTANS





Frase hecha y que dio la bienvenida al Instante, gracias a Cicerón entre otros, que consideraron que justo cuando tenías algo encima instándote, lo denominarían el Instante.
Es aquella "n" millonésima de segundo, o quizás menos, inapreciable para nuestros sentidos físicos, en la que impera la nada y nace el riguroso presente.

Imaginemos la nada como el punto absoluto de contracción y reducción total de movimiento, absoluta quietud imaginable que sólo tiene una opción, moverse otra vez. Como la quietud absoluta no existe, ya que todo en el universo es movimiento, ese imperceptible movimiento sólo se puede medir con una unidad de tiempo, esto es lo que podríamos llamar Instante.

Para dar un ejemplo más gráfico, si cogemos un muelle y lo contraemos al punto máximo que nos permita su masa, llegará un punto donde explosionará si no le dejamos expandir, tanto la unidad de tiempo justo antes de su explosión, como la unidad de tiempo justo en el momento de su explosión, es lo que podríamos llamar Instante.

La unidad de tiempo más pequeña reconocida a día de hoy por la ciencia empírica es el "zeptosegundo", equivalente a la mil trillonésima parte de un segundo, inimaginable para nuestras mentes, pero como el Universo es infinito y no tiene ni principio ni fin, con toda seguridad siempre habrá algo más pequeño.

Dicho esto, el objetivo de este post es haceros sentir lo máximo que pueda, lo que más se acerca al Instante en nuestro limitado Universo Mental. Para ello y como era de esperar, usaremos la respiración extrapolando lo descrito anteriormente.

PRÁCTICA

Cuando inspiramos progresiva y profundamente por la nariz, llega un punto en que ya no podemos más, este aire ocupa un espacio limitado en nuestro Cuerpo Físico y hay que empezar a sacarlo, pues bien, contengamos el aire dentro unos segundos para ser conscientes del Instante preciso en el que empecemos a liberarlo. Es justo el intercambio entre la contracción y la expansión y viceversa, es el punto de equilibrio de nuestro Big Bang personal.

Para una visión antroposófica os recomiendo que leáis mi post 
http://sersiempreser.blogspot.com/2011/12/la-separacion-de-los-sexos-y-las-4.html?m=1, en él quizás encontraréis más claramente una explicación, si cabe, sobre el concepto temporal, que no deja de ser profundamente filosófico y apasionante debido al gran reto de expandir nuestra Consciencia.

Como dije al comienzo de esta publicación: del imperio de la "nada" nace el riguroso presente. Es por eso que el presente más auténtico es el Instantáneo, el que nos permite liberar todo en una explosión y que nos expande al Universo mostrándonos realmente como somos. El presente, tal y como su nombre indica, es un regalo.
Un potentísimo regalo por qué en el instante se mezclan las consecuencias de las causas del pasado, con las causas creadas en ese instante, un lógico mix energético que da vida a nuestra existencia.

Nota: Todos mis Posts son una mezcla de lo siguiente: conocimientos de Ciencia Espiritual, experiencias extrasensoriales, opiniones propias, percepción, algo de sabiduría, informaciones contrastadas y muchas ganas de transmitir. Por lo tanto no son verdad ni mentira, solo son lo que resuena en mi Ser hasta este Instante.


¡Saludos instantáneos!.



Sinoé Sácher


Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...