Ir al contenido principal

MAESTROS Y ALUMNOS



"Buenos días, abrid el libro por la página 64, Srta. Martín lea usted hasta el primer punto y aparte, gracias".

¿Recordáis cuántas veces habéis vivido esta escena o una similar en vuestras escuelas?, seguro que muchas. Han habido Maestros y Maestras, espero y deseo que en la actualidad queden pocos o ninguno, que entraban en la clase, ordenaban abrir el libro de texto de la materia en cuestión por la página que tocará y se procedía a leer la lección o tema, por trozos entre todos los alumnos de clase. Rara vez se nos preguntaba si teníamos claro lo que habíamos leído, o si teníamos alguna duda, otras veces informábamos sin vergüenza que no habíamos entendido nada, a ver si nos lo podía explicar el Maestro/a, respondiendo en la mayoría de los casos, que quién no lo haya entendido, que se lo vuelva a leer. Y fin de la clase.

En mi caso, esto solía pasar en materias como historia, geografía, física y química, en otras como música, lengua y literatura no ocurría y especialmente en matemáticas las clases eran completamente diferentes en estilo al resto de asignaturas, fue a raíz de este anti convencional estilo de transmitir una materia, que descubrí al verdadero Maestro y al verdadero Alumno.

El verdadero Maestro no es el que enseña lo que sabe, sino el que sabe extraer y exprimir lo mejor de su alumno, a través de su capacidad de transmisión y sabiendo captar su máxima atención e interés, enamorando al alumno de la materia que se esté estudiando, haciéndole sentir uno con el tema que tengan entre manos. Sólo así, el auténtico Maestro encontrará al auténtico Alumno, este último saldrá tan satisfecho de la clase, que le habrá parecido corta y estará embelesado con la materia y con su Maestro.

El verdadero Maestro es el que siente pasión por su cometido y esa pasión debe ser recogida por el alumno, que al contagiarse de la misma, aumenta su interés en aprender cada vez más. Se establece un círculo energético entre quién enseña y quién recibe la enseñanza, que debe ser sagrado, ya que son dos puntos de nivel evolutivo sobre el mismo conocimiento, entendiendo que todos somos Maestros y Alumnos a la vez.

De esta forma, el Alumno también aprenderá de su Maestro la Maestría y podrá aplicarla del mismo modo a sus Alumnos al mismo tiempo, así entramos en la rueda del Dar y Recibir, un maravilloso círculo de energía que transmite y transforma evolutivamente el saber y el conocer.


Se dice que nadie nace enseñado, es cierto, pero si tienes un buen Maestro, sabrá enseñarte como recordar lo que ya sabe tu Alma a través de su existencia. Lo hará conectando de Alma a Alma para averiguar su sensibilidad y su madurez, saber qué intensidad y exigencia puede objetar y sobre todo saber de sus puntos débiles.

También es dicho que cuando el Alumno está preparado, aparece el Maestro, cierto es que cuando alguien toma interés en algún tema, ese mismo interés atrae a la persona que le va a dar la información adecuada. A su vez podemos interpretar este fenómeno desde otro punto de vista; cuando estás preparado para que te provoquen y no caer en la provocación, aparece el provocador y te pone a prueba, dicho provocador es en ese momento tu Maestro y muy probablemente ni tu (alumno) ni él (maestro) seáis conscientes de ello.

Para finalizar, quiero agradecer a todos mis verdaderos Maestros/as lo que me han enseñado y me siguen enseñando, nunca se deja de aprender, también a los que en aquel momento no vi como auténticos Maestros por qué su estilo no me atraía, ahora sé que igualmente fueron verdaderos, ya que, poco o mucho, algo despertaron en mí.

!Recibid un magistral saludo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

IMPORTANCIA / EXPORTANCIA

  Importar es portar hacia dentro, hacia nuestro interior todo aquello externo que decidimos de ipso facto que es importante. Pero, ¿qué es realmente lo que hace que algo externo a nosotros lo tachemos susceptible de ser importado? Es un fenómeno de transmisión, puesto que si importo algo, previamente ese algo alguien lo puso ahí en el exterior, sin duda alguien lo exportó de su interior. Con lo cual, no hay importancia sin exportancia, no existe importación sin exportación y nada es importante sin ser antes exportante. Es evidente que las palabras "exportancia" y "exportante" no existen oficialmente reconocidas, pero como el lenguaje es claramente creativo, me permito el no obviarlas porque nos ayudarán a comprender este proceso. Un proceso muy similar al de exportar o colgar algo en una nube de contenidos, o una biblioteca o hemeroteca o un tema que flote en el ambiente al que acudimos para valorar su importancia, primero lo husmeamos, lo escuchamos y si nos a...

EL ARTE DE PENSAR

Después de varios posts observando el funcionamiento de la Mente y haciendo hincapié en el intervencionismo que procesa sobre todo nuestro Ser y sobre ella misma, me parece interesante ahondar en la actividad protagonista de la Mente, el Pensar, siendo el medio por el cual se expresan los pensamientos. "Conocimientos puede tenerlos cualquiera, pero el arte de pensar es el regalo más escaso de la naturaleza" -Federico II- El pensamiento Un pensamiento es un destello de energía externa al Ser que, en cuanto es pensado, se convierte en un torrente energético dentro de este. Si esta corriente no se domina o no se organiza, puede causar sufrimiento propio y ajeno, si por el contrario encauzamos el torrente y lo canalizamos a conveniencia, dicho pensamiento pasará ser de nuestra propiedad y nos será muy útil. El subconsciente Nuestro Ser, a través de la Mente Subconsciente, que actúa como reproductora y almacenadora de todos los dogmas, paradigmas, hábitos y patrones adq...

ACCIÓN Y REACCIÓN

  Todo se mueve, todo es un fluir y nada empieza ni acaba si fluimos en la corriente sin in-fluir en ella. Pero, no veamos el fluir de la vida como algo externo a nosotros, somos el propio fluir, somos el amanecer y el rojo atardecer, el canto de un pájaro, el ladrar de un perro, la riqueza y la pobreza, el hambre y la sed, el vacío y la plenitud, somos la reacción natural, limpia y clara del Universo. A cada acción se le atribuye una reacción, no me refiero a la acción opuesta sino al medio por la que la acción se expresa. El pensamiento fluye y se expresa a través del pensar, el sonido fluye mediante la música y ésta por medio de los instrumentos y éstos mediante los músicos. El Sentimiento, que es la acción, fluye por la reacción del sentir, lo que nos indica que la reacción es lo que da sentido de vida a la acción que en sí misma es vida. ¿Si la acción en sí misma es vida, por qué necesita un medio de expresión, no es la propia vida una expresión, no tiene sentido propio? C...